En noviembre del 2022 entraron al país 2,435 millones de dólares bajo concepto de turismo internacional total y 6.1 millones de viajeros internacionales ingresaron al país vía aérea o terrestre.
Durante el penúltimo mes del 2022 entraron al país 6 millones 093,982 viajeros, un 21.8% más que el año pasado y un 55.6% más que en 2020. El nivel de llegadas de turistas mantiene su tendencia al alza, pero todavía se encuentra por debajo de los niveles prepandemia.
5 de cada 10 ingresos de viajeros internacionales fueron residentes del extranjero, clasificados en turistas de internación y turistas fronterizos. La mitad restante incluye a los viajeros mexicanos que entraron al país o a los excursionistas que entraron y salieron el mismo día.
Aunque menos viajeros arriban al país desde que la Covid-19 desajustó el turismo global, quienes visitan México en la etapa pospandemia han realizado gastos mayores y estancias más prolongadas.
En noviembre entraron al país 2,435 millones de dólares bajo concepto de turismo internacional total, de acuerdo con cifras reportadas por el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) en las Encuestas de Viajeros Internacionales.
Si se observa el desglose por tipo de viajeros se observa que quienes más contribuyen a la entrada de divisas son los turistas de internación, que son quienes visitan el país por motivos recreativos, culturales, familiares o laborales, se quedan al menos una noche en algún alojamiento y en su mayoría arriban por vía aérea.
Los turistas de internación aportaron 9 de cada 10 pesos del total de divisas turísticas que ingresaron durante noviembre. En promedio, cada uno gastó 943 dólares durante su visita, equivalentes a 18,500 pesos mexicanos dependiendo el tipo de cambio.
A la espera de los resultados del último mes del 2022 —uno de los más prósperos para el turismo en México— se proyecta que el año cierre con récords en la entrada de divisas, y que el total de entradas de viajeros internacionales continúe su recuperación durante el 2023.