Una nueva tendencia en el turismo local con un enfoque sustentable y sin aglomeraciones ha llamado la atención de los viajeros extranjeros.

Cada vez son más las personas que prefieren pasar sus vacaciones de verano en territorio sonorense, aunque sean originarios del mismo estado, incluso se ha consolidado una nueva tendencia en el turismo local con un enfoque sustentable y sin aglomeraciones que ha llamado la atención de los extranjeros.

Este año incrementó un 25% la cantidad de turistas locales dentro del mismo Estado, expuso Julio César Rascón Torres, presidente de la Asociación Sonorense de Touroperadores, Guías y Anfitriones Turísticos.

Todos los destinos turísticos que ofrece la entidad, desde las playas, la montaña y el desierto fueron vendidos en esta época del año. Se estima que una persona en un fin de semana llega a gastar entre 4 mil y 5 mil pesos en este rubro.

Para los touroperadores que brindan servicios y asesorías todo el año, esto representa alrededor de 250 mil pesos por autobús en cada viaje, ya que cada unidad tiene capacidad para 50 personas.

Además, resaltó que cada vez son más las familias que planifican sus viajes con anticipación, por lo que pueden ir pagando sus vacaciones sin problemas, convirtiéndose en una inversión favorable para las familias.

El verano ya está vendido al 100%, se incrementó un 25% más, todos los touroperadores tienen trabajo para vacaciones, todos los destinos se venden, desde lo que es playas, rutas de las misiones, los nuevos pueblos mágicos”, expresó Rascón Torres.

Nuevos destinos, nuevas actividades

Este año se ha expandido la oferta turística para los vacacionistas, se han incorporado destinos nuevos como el Festival del Río Yaqui en el municipio de Ónavas, el cual también incluye a las localidades de San Javier y La Colorada.

Aunado a esto, destacó que los touroperadores en la última semana se han capacitado en una nueva modalidad de viaje para aplicar en el estado que consiste en la observación de aves y de buenas prácticas sustentables en el turismo.

Fueron cerca de 50 personas las que recibieron las capacitaciones de expertos de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes) y de la Secretaría de Turismo para identificar su importancia y la gran derrama económica que deja la observación de aves y el turismo controlado.

Explicó que se trata de expediciones más reducidas, con grupos especializados e interesados en visitar sitios sin aglomeraciones, con senderos seguros y libres de más turistas, espacios dedicados a la observación e investigación.

“No son destinos turísticos con grupos masivos donde llegan muchos autobuses, aquí estamos ofreciendo grupos pequeños, pero de calidad, están buscando mucho esos destinos de lugares sin aglomeraciones como la playa El Colorado, Tastiota, San Agustín, playas de Caborca como Puerto Lobos, Las Bocas en Navojoa, en la sierra también, donde la aglomeración es en fiestas tradicionales”, detalló.

Esta tendencia ha tenido un repunte en los últimos dos meses, en los que han llegado turistas internacionales originarios de Japón, Alemania, Arabia Saudita, Rusia, Argentina y próximamente españoles y un grupo de italianos.

“Llevamos turistas que en realidad valoran la flora y fauna, analizan el Bosque de Sahuaros, checan el tipo de tierra que hay, esas son personas profesionales, investigadores o gente que son amantes de la naturaleza, no ocupamos andarle diciendo que no tiren basura”, abundó.

Para Patricia Encinas Orozco, quien vive en Tecate, Baja California, pero es originaria del municipio de Altar, Sonora, regresar a la entidad en cada descanso escolar o vacaciones es un placer, sobre todo porque aprovecha para ser turista en su tierra natal.

“Voy a Sonora a vivir, valorar y conocer mi estado, ahora como turista. Hoy con las redes sociales y las aplicaciones de localización puedes obtener información resumida de los atractivos turísticos, las bondades regionales y sobre todo el ambiente de descanso que aporta el estado”, platicó la maestra.

En su meta, contó, está visitar tres pueblos sonorenses, San Pedro, Ures y Arizpe, a donde sí acude y donde procura probar los platillos típicos regionales que ofrecen.

“Platico con la gente, me asombro de las edificaciones, las formas nuevas de vivir de los habitantes rescatando su cultura, sus historias o bien sus casas para recibir al turista local o foráneo, que en su mayoría somos originarios del estado, pero que regresamos a disfrutar de todo aquello que en otra época no pudimos”, mencionó.

 

Aumenta turismo regional en vacaciones de verano – El Sol de Hermosillo | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Sonora y el Mundo

Todo el material publicado en esta página es propiedad de MERCATIUR LATAM Todos los derechos reservados.
Sitio Web propiedad controlada y operada por MERCATUR LATAM.
Powered by RCI

Privacy Preference Center