Ciudad de México será el escenario de la principal plataforma de negocios de Colombia fuera del país, con más de 450 participantes entre empresarios nacionales e internacionales.

Ciudad de México será la anfitriona de la Macrorrueda Internacional “Colombia, el país de la belleza” en el World Trade Center el próximo 11 y 12 de noviembre de 2024.

Este evento, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de ProColombia, es la actividad de promoción comercial internacional, en la que empresas colombianas de todos los territorios tienen la oportunidad de agendar encuentros directamente con empresarios e inversionistas internacionales.

Martha Patricia Ruíz Anchondo, embajadora de México en Colombia, resaltó la cercanía comercial entre México y Colombia. “Tenemos una relación comercial y de negocios fuerte. México tiene alrededor de 1.000 empresas en Colombia y este último tiene 1.500 empresas trabajando en México. Va a haber mucho interés en esta macrorrueda, pues ya existe una relación entre las empresas mexicanas y colombianas”.

ProColombia explica que México fue elegido estratégicamente como anfitrión de este evento, pues es el 12° mayor importador del mundo, el tercer destino de exportaciones colombianas y la segunda economía más importante de Latinoamérica.

Esta edición busca fomentar el crecimiento de las exportaciones, atraer inversión extranjera directa y fortalecer el posicionamiento de Colombia como un destino turístico destacado de la región.

Gilberto Salcedo, vicepresidente de turismo de ProColombia, señaló durante una rueda de prensa que la oferta turística con la que van a la macrorrueda está directamente relacionada con la sostenibilidad. Según Salcedo, tanto México como Colombia destacan por los activos de naturaleza y cultura que ofrecen en el sector turístico.

“Esta estrategia basada en sostenibilidad, los productos que estamos ofreciendo internacionalmente y el extendernos hacia seis regiones turísticas nos permite mostrar esa diversidad, variedad y contrastes que, junto a la sostenibilidad, nos dan un buen recaudo”, explica Salcedo.

La organización informa que en el eje turístico se priorizará productos como cultura urbana, pueblos con patrimonio, naturaleza, sol y playa y lujo. Las regiones turísticas que se promoverán son Gran Caribe, Andes, Amazonía y Pacífico.

Tres ejes claves para la macrorrueda

Se espera que al evento asistan más de 450 personas, entre empresarios nacionales e internacionales. Carmen Caballero, presidente de ProColombia, aseguró que esta es la primera vez que una macrorrueda cuenta con los tres ejes de la organización: exportaciones, inversión y turismo.

En el primer eje buscan beneficiar a 200 exportadores colombianos y fortalecer las relaciones con 100 compradores internacionales, posicionando a Colombia en sectores como moda, agroalimentos y tecnologías.

En inversión se espera atraer a 50 inversionistas que se reunirán con 30 empresarios colombianos, enfocándose en proyectos de infraestructura, agroindustria, energía y manufactura.

Por último, en el sector turístico, 30 empresas colombianas podrán conectar con compradores mexicanos para promover la oferta colombiana en regiones clave.

Salcedo menciona que las empresas de este último eje no solo van con una oferta para turismo vacacional, sino también de reuniones. “Estamos percibiendo que hay una conectividad extraordinaria, unos destinos cada vez más preparados aquí y allá y, adicionalmente, los mexicanos están entendiendo que somos mucho más que Bogotá, Medellín y Cartagena”, concluyó.

Macrorrueda ‘Colombia, el país de la belleza’ en México: el evento que impulsará las exportaciones, la inversión y el turismo en el país (msn.com)