Disfrutar la gastronomía de un país es toda una experiencia que te permite conocer más a fondo de la cultura de un lugar. Por esto te presentamos nuestro top 3 de platillos imperdibles si viajas a Venezuela.
La gastronomía venezolana es una fusión entre lo mediterráneo y sabores africanos, mezclados con lo autóctono americano. Las comidas más conocidas de la gastronomía venezolana son las asociadas con el maíz y sobre todo aquellas que son elaboradas con las harinas de maíz, por las famosas arepas.
También el pabellón criollo, con su arroz blanco, los frijoles negros, la carne mechada y el plátano. En Venezuela se han logrado diferentes interpretaciones en sus platos, bebidas y dulces, que recuperan varias tradiciones mezclándolas y dando como resultado una cocina deliciosa formada de platos abundantes y nutritivos.
En la gastronomía Venezolana también podemos encontrar una increíble variedad de bebidas autóctonas y destiladas, cacao y dulces frutales.
Pabellón criollo, el plato nacional venezolano
Este plato típico venezolano se compone de arroz blanco, carne desmechada, caraotas negras y plátano frito. Cabe aclarar que las caraotas se conocen como frijoles o porotos en otras regiones. Es común en el Caribe usar frijoles rojos en preparaciones similares. El pabellón es considerado el plato nacional venezolano, originario de la región central caraqueña, pero que se extendió por todo el país con el paso del tiempo. Es por eso que en cada región se le fueron agregando características particulares. Se le puede agregar huevo frito y combinar con arepas andinas. En el siglo XX se lo consideró un símbolo de lo criollo propio del Caribe, ya que sus ingredientes son asequibles y baratos, pero además, son representativos de la integración de sabores y colores de la región. Se los asocia incluso con la bandeja paisa colombiana.
Arepas, para todos los gustos
Estas tortillas o panes de maíz son quizás el emblema de la comida venezolana. También se consumen en Colombia, Panamá y las islas Canarias. Se usan literalmente para todo en la gastronomía del país, pudiendo funcionar como almuerzo, desayuno y/o cena. Pueden consumirse solas o rellenas y también a la masa se le puede incorporar chicharrón o plátano. Se suelen consumir rellenas de carnes variadas, dependiendo de la región, o con diferentes salsas. Generalmente llevan abundante carne de res mechada, pollo, pescado o jamón y queso rallado.
Las arepas más conocidas son la “peluda”, que es la que lleva carne mechada, queso, pimiento y cebolla. También es famosa la “Reina Pepiada” con cebolla, aguacate y pollo mechado.
Hallaca:
La hallaca venezolana es el platillo más importante en la mesa familiar en tiempos decembrinos. Está teñida de simbolismo y -en su ejecución- representa la unión familiar; consiste en envolver un relleno en hoja de plátano y cocerlo en agua hirviendo.
El origen del plato se remonta a los años de la colonización por parte de España, siglo XV y siglo XVI, atribuyéndose en forma legendaria su invención a los esclavos y sirvientes indígenas, quienes recogían los restos de las preparaciones de sus opresores para armar un plato heterogéneo que les sirviese de alimento.
Si planeas visitar Venezuela, no te olvides de estos deliciosos platillos, que sin duda son un símbolo del país y reflejan lo mejor de su cultura.
I every time spent my half an hour tto read this webpage’s articles everyday
alongg with a mug of coffee. https://evolution.org.ua/