WTTC prevé crecimiento en el sector turístico y de viajes en Latinoamérica
Con estas medidas se espera un crecimiento anual de 3.4% alcanzando una contribución total de casi 909.2 mil millones de dólares.
El sector de viajes y turismo en América Latina aportaría casi 260 millones de dólares a la economía de la región, para así generar cerca de ocho millones de nuevos empleos en los próximos 10 años, reveló el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) junto a VFS Global.
Este crecimiento potencial está condicionado por tres políticas clave:
Infraestructura de transporte
Facilitación de visas
Marketing turístico
Con estas medidas se espera un crecimiento anual de 3.4 por ciento alcanzando una contribución total de casi 909.2 mil millones de dólares.
El informe presentó un conjunto de políticas centrado en impulsar el crecimiento de Latinoamérica, además de mejorar la infraestructura de transporte, la facilitación de visas y el marketing turístico.
Actualmente el sector de viajes y turismo contribuye con más de 629 mil millones de dólares a la economía latinoamericana, habiendo recibido a 86 millones de viajeros en 2023.
La región también es importante para el mercado laboral, pues proporcionó más de 24.6 millones de trabajos, que equivalen al 9 por ciento del total de puestos de trabajo en la región.
"El sector de viajes y turismo de LATAM ha sido testigo de una transformación extraordinaria.
"En los últimos años, ha crecido significativamente, contribuyendo enormemente a la economía de la región”, comentó Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC.
En su turno, Zubin Karkaria, fundador y CEO de VFS Global, expresó: "estamos encantados de asociarnos con WTTC para impulsar aún más el inmenso potencial de los viajes y el turismo en Latam".
El informe ayudaría a formular estrategias para potencializar la economía del continente, “nuestra participación también puede ayudar a los destinos a mejorar las habilidades de la fuerza laboral, un componente crucial en el sector turístico", reafirmó Karkaria.
Se destacó la importancia de proteger la biodiversidad y la naturaleza mediante una mejor gestión del uso del agua.
Además, la relevancia de las tecnologías digitales para mejorar la experiencia de viajes, así como optimizar las estrategias de marketing basadas en datos.
Finalmente, se hizo énfasis en la necesidad de garantizar medidas de seguridad y así generar confianza, además de fomentar el crecimiento en el sector de viajes y turismo, de tal forma que se pueda consolidar la región como un destino competitivo y atractivo a nivel mundial.
https://www.milenio.com/negocios/wttc-revela-claves-para-el-desarrollo-turistico-en-latinoamerica
CDMX recupera liderazgo en captación de turistas
Durante 2023, la Ciudad de México retomó el liderazgo nacional como destino turístico gracias a su atractivo gastronómico, cultural y artístico, además de ser uno de los lugares con mejores niveles de seguridad en el país, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la CDMX, José de Jesús Rodríguez Cárdenas.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2024) que se celebra en Madrid, España, el dirigente de los comerciantes y prestadores de servicios turísticos informó que de los 71 millones de habitaciones de hotel ocupadas el año pasado a nivel nacional, la Ciudad de México concentró el 20 por ciento de ellas con 14 millones 500 mil cuartos ocupados.
Ingresos de más de 22 mil mdd
En cuanto a la derrama económica por turismo internacional, señaló que, de enero a septiembre de 2023, la Secretaría de Turismo reportó una captación nacional por 22 mil 908 millones de dólares, de los cuales 9 mil 85 millones se generaron en la capital del país, lo que confirma que la Ciudad de México está nuevamente en los primeros lugares de captación de visitantes y recursos procedentes de esta actividad.
En el pabellón de México ubicado en la sede de IFEMA, que es el recinto ferial y de exposiciones más grande de España, el presidente de Canaco estuvo en contacto con empresarios turísticos, compañías de aviación, hoteleros, tour operadores, dirigentes de cámaras de comercio e industria de diversas regiones españolas y con autoridades mexicanas y del exterior.
Rodríguez Cárdenas acompañó al secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, a un recorrido por las instalaciones de IFEMA y directamente encabezó encuentros para promover a la Ciudad de México como un destino líder en México para visitantes nacionales y extranjeros.
Eventos de talla internacional
Resaltó que el año pasado hubo diversos eventos de corte internacional que atrajeron turistas de diversas partes del mundo, como fue el caso de la Fórmula 1, conciertos musicales de Paul McCartney y Taylor Swift, así como el desfile de Día de Muertos y muchos eventos más que permitieron impulsar la presencia de turistas de diversas partes del mundo.
“México se postula ya como uno de los países más importantes en turismo receptivo al ubicarse en quinto lugar a nivel mundial con toda su riqueza gastronómica, artística y cultural del país y también de la Ciudad de México, que es la ciudad que lo tiene todo y es la más visitada. Hay que decirlo, Cancún ocupaba el primer lugar y hoy lo tiene la Ciudad de México”, destacó el presidente de Canaco, José de Jesús Rodríguez Cárdenas.
Para 2024 el representante del sector privado espera más eventos importantes de talla internacional en la CDMX que próximamente dará a conocer y que, anticipa, permitirán elevar aún más la atracción de visitantes nacionales e internacionales.
Exponen turismo de Tamaulipas en la CDMX
Los turibús en la CDMX promocionarán a Tamaulipas.
El gobernador Américo Villarreal Anaya, en compañía de su esposa María Santiago de Villarreal, presidenta del Sistema DIF Tamaulipas y del secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués, inauguraron la exposición cultural y turística "Tamaulipas Seguro te Enamora" en la sede de Punto México.
Asimismo, el jefe del Ejecutivo estatal dio la salida a un turibús de la Ciudad de México con imágenes estampadas de los principales destinos turísticos de la entidad; también, este martes se dio el banderazo de salida de cuatro camionetas equipadas y remodeladas del cuerpo de emergencia en carreteras y autopistas, conocidos como los "Ángeles Verdes".
Portando orgulloso una cuera de color miel, el mandatario tamaulipeco y la doctora María recorrieron cada uno de los exhibidores de la sala de Punto México, donde los habitantes de la capital del país podrán apreciar toda la oferta turística del estado, los principales destinos, pueblos mágicos, artesanías, comidas típicas y bebidas, como el mezcal; también observó las vitrinas con los performances más representativos de la entidad.
Momentos antes, la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, doctora María Santiago de Villarreal, agradeció por permitir que en este mes de diciembre, del 1 al 21, se puedan compartir todas las bellezas del estado.
"El área del litoral en Tampico con su gran historia, una ciudad con mucha historia de nuestro país y que vio grandes eventos, y ahora con la inauguración de su museo se podrá apreciar más; también la gran historia que tienen las ciudades fronterizas, pero sobre todo el gran amor de la gente de Tamaulipas", apuntó frente a decenas de periodistas e invitados especiales.
El titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués aseguró que "Tamaulipas, líder mundial de turismo cinegético y pesca deportiva es una entidad basta en recursos naturales y culturales, por lo que durante su estancia en este espacio de promoción podremos conocer un poco más de sus tradiciones, gastronomía y, sobre todo, poder adquirir las bellas artesanías".
Riviera Maya: líder en apertura de nuevos hoteles a nivel nacional
El titular de la Sedetur en Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, ha adelantado que continuarán las aperturas de nuevos hoteles.
Cancún, QRoo.- . Durante el primer semestre de 2023, la Riviera Maya concentró el 40% de la nueva oferta de cuartos en México, según el reporte al primer semestre de la consultora CBRE.
Seguido de la Riviera Maya se ubica Ciudad de México con 365 y 250 nuevos cuartos, respectivamente durante el primer semestre de 2023.
En total, según el reporte de CBRE, de enero a junio de este año se han inaugurado 7 hoteles que suman 911 nuevos cuartos.
CBRE adelanta también que en los principales centros turísticos de México, existe registro de más de 7,786 cuartos en proceso de construcción para los siguientes cinco años con la categoría de 3 a 5 estrellas.
De ese total, Cancún concentra más de 4,000 cuartos en construcción, seguido de Riviera Maya y Los Cabos con 1,200 y 700 cuartos respectivamente.
Para el cierre del 2023, se esperan más de 2,080 nuevos cuartos, mientras que para el cierre de 2024 la cifra se ampliará hasta los 4,280 nuevos cuartos.
El seguimiento, “¿Cómo vamos?”, que elabora la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) con datos actualizados a agosto de este año arroja que la entidad suma ya 130,104 habitaciones hoteleras, de las cuales 45,019 se encuentran en Cancún, así como 56,625 en la Riviera Maya.
Esta cifra supone la construcción de 2,705 habitaciones divididas en 17 nuevos centros de hospedaje entre enero y agosto de 2023, pues al cierre de 2022 la entidad sumaba 127,399 cuartos hoteleros y 1,331 hoteles, contra 1,348 centros de hospedaje con corte a agosto de este año.
El titular de la Sedetur, Bernardo Cueto Riestra, ha adelantado que continuarán las aperturas de nuevos hoteles, pues durante 2023 está prevista la apertura de 5,000 nuevas habitaciones, principalmente en la zona norte del estado.
Riviera Maya es líder en apertura de nuevos cuartos hoteleros a nivel nacional (eleconomista.com.mx)
Hoteleros de Puebla instan a las autoridades a fortalecer la promoción turística
El presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles de Puebla, Manuel Domínguez Gabián, pidió a las autoridades de Turismo estatal y municipal de Puebla, que integren un calendario de eventos, congresos y exposiciones, para que se haga una promoción de la infraestructura hotelera, al menos, en las entidades vecinas.
El turismo de convenciones, entretenimiento y religioso deben ser ejes de la promoción del estado, por la diversidad que se tiene para atender esos mercados, lo cual debe llevar a un trabajo conjunto entre empresarios del sector y autoridades.
Así lo considera Manuel Domínguez Gabián, al destacar que se tiene una amplia oferta en recintos para hacer magnos eventos desde convenciones hasta espectáculos de talla internacional, así como templos religiosos para visitar.
Refirió que el año pasado se recibieron 6.6 millones de visitantes, de acuerdo a datos del propio gobierno estatal, 38.3% más respecto al 2020, cuando el mercado se desplomó por el inicio de la pandemia por Covid-19.
Destacó que se debe hacer un esfuerzo para regresar al doble digito de vacacionistas que había antes de la contingencia sanitaria, 14 millones en 2019, lo cual involucra a los empresarios del sector servicios, quienes son los más interesados porque se recupere esta “industria sin chimenea”.
Aprovechar la infraestructura
El presidente insistió que se deben aprovechar los recintos para eventos de convenciones, lo cual representa atraer a visitantes nacionales y extranjeros, ya que en el caso del turismo de entretenimiento se vienen promocionando conciertos y espectáculos a lo largo del presente año.
“En el caso de eventos de entretenimiento, no dejan tanta derrama económica, ya que sólo arriban visitantes de Veracruz y Tlaxcala de entrada por salida, mientras que el turismo de convenciones sí implica alquiler de habitaciones hasta por cuatro días y consumos en restaurantes”, dijo.
Explicó que otros estados han acelerado el paso en promoción turística y organizar más eventos para recibir a los visitantes tanto nacionales como extranjeros.
Así mismo, comentó que el turismo religioso más allá de la Semana Santa que atrae a 120,000 visitantes con motivo de la procesión de Viernes Santo, se requiere promocionar la oferta de templos que tiene la Angelópolis a lo largo del año, el cual dé paso a tener una estadía de tres días.
En este tenor, dijo que, al no tenerse más restricciones en las actividades, los hoteleros hacen su parte para atraer más vacacionistas, sobre todo familias foráneas en fines de semana.
PIB turístico superó nivel prepandémico en el segundo trimestre del 2022
El indicador se expandió 0.2% con relación al segundo trimestre del 2019, gracias al buen momento por el que atraviesa la captación de divisas turísticas; los problemas que ha tenido la plataforma VistMéxico no han impactado hasta ahora.
El turismo vuelve a mostrar su resiliencia. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el PIB turístico creció el 5% durante el segundo trimestre del 2022, respecto al previo, con lo cual ya superó con el 0.2% con relación al mismo periodo del 2019.
El incremento dado a conocer el viernes fue impulsado por el buen momento que vive la llegada de turistas internacionales, principalmente de Estados Unidos, a pesar de no contar en este momento con el pleno funcionamiento de la plataforma de promoción VisitMéxico, recientemente retirada a la empresa Braintivity.
En el periodo abril-junio, el consumo turístico interior creció el 5.2%, con relación al trimestre previo, lo que también permitió un mínimo aumento respecto al 2019 del 0.1 por ciento. El segmento interno (turistas nacionales) subió el 5.8%, en comparación del trimestre previo, lo que no fue suficiente para que en su comparación al 2019 se mantenga en cifra negativa: el -4% por ciento.
Por el contrario, el consumo turístico receptivo (turismo internacional) creció el 1% en el segundo trimestre del presente año, respecto al previo, pero logró un incremento del 16.7% comparado con el 2019.
Además, la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, informó que durante septiembre se registró la mayor cantidad de llegadas de visitantes aéreos de la historia para el mismo mes: un millón 302,039, el 27.4% más que igual mes de hace cuatro años.
“El PIB turístico en México mantendrá un crecimiento, aunque en niveles más bien reducidos porque el mercado interno no se ha repuesto del todo. El desempeño favorable seguirá, en principio, al menos en lo que resta del año”, indicó, Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur).
Sectur celebra
Como parte de su nutrida agenda de actividades, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, mencionó la semana pasada que a pesar de las diversas complicaciones que ha enfrentado a lo largo de su gestión, el sector turístico está creciendo y que al cierre de su titularidad mantendrá “los buenos resultados” registrados a la fecha; esto, sin tener todavía el reporte del Inegi.
En el mismo, se detalló que el componente de servicios del PIB turístico creció en el segundo trimestre del año el 5.6% respecto al trimestre previo y el 20.6% con igual periodo del 2021.
De acuerdo con el Inegi, el turismo se caracteriza por producir, en mayor medida, servicios que consumen las y los visitantes.
“Si se considera el total de la producción turística, los servicios representan 89.4 % y la producción de bienes, 10.6 por ciento. Entre los principales servicios que genera la actividad turística destacan: el alojamiento, el servicio de transporte de pasajeros y el servicio en restaurantes, bares y centros nocturnos, entre otros”, se detalló.
Respecto a la llegada de turistas vía aérea, que representan cerca del 80% de las divisas totales, en el acumulado enero septiembre sumaron 15 millones 059,070, lo que representó un incremento de 61% comparando con el mismo periodo de 2021 y del 6.1% con iguales meses del 2019.
PIB turístico superó nivel prepandémico en el segundo trimestre del 2022 (eleconomista.com.mx)
Top 3: Mejores platillos de Venezuela
Disfrutar la gastronomía de un país es toda una experiencia que te permite conocer más a fondo de la cultura de un lugar. Por esto te presentamos nuestro top 3 de platillos imperdibles si viajas a Venezuela.
La gastronomía venezolana es una fusión entre lo mediterráneo y sabores africanos, mezclados con lo autóctono americano. Las comidas más conocidas de la gastronomía venezolana son las asociadas con el maíz y sobre todo aquellas que son elaboradas con las harinas de maíz, por las famosas arepas.
También el pabellón criollo, con su arroz blanco, los frijoles negros, la carne mechada y el plátano. En Venezuela se han logrado diferentes interpretaciones en sus platos, bebidas y dulces, que recuperan varias tradiciones mezclándolas y dando como resultado una cocina deliciosa formada de platos abundantes y nutritivos.
En la gastronomía Venezolana también podemos encontrar una increíble variedad de bebidas autóctonas y destiladas, cacao y dulces frutales.
Pabellón criollo, el plato nacional venezolano
Este plato típico venezolano se compone de arroz blanco, carne desmechada, caraotas negras y plátano frito. Cabe aclarar que las caraotas se conocen como frijoles o porotos en otras regiones. Es común en el Caribe usar frijoles rojos en preparaciones similares. El pabellón es considerado el plato nacional venezolano, originario de la región central caraqueña, pero que se extendió por todo el país con el paso del tiempo. Es por eso que en cada región se le fueron agregando características particulares. Se le puede agregar huevo frito y combinar con arepas andinas. En el siglo XX se lo consideró un símbolo de lo criollo propio del Caribe, ya que sus ingredientes son asequibles y baratos, pero además, son representativos de la integración de sabores y colores de la región. Se los asocia incluso con la bandeja paisa colombiana.
Arepas, para todos los gustos
Estas tortillas o panes de maíz son quizás el emblema de la comida venezolana. También se consumen en Colombia, Panamá y las islas Canarias. Se usan literalmente para todo en la gastronomía del país, pudiendo funcionar como almuerzo, desayuno y/o cena. Pueden consumirse solas o rellenas y también a la masa se le puede incorporar chicharrón o plátano. Se suelen consumir rellenas de carnes variadas, dependiendo de la región, o con diferentes salsas. Generalmente llevan abundante carne de res mechada, pollo, pescado o jamón y queso rallado.
Las arepas más conocidas son la “peluda”, que es la que lleva carne mechada, queso, pimiento y cebolla. También es famosa la “Reina Pepiada” con cebolla, aguacate y pollo mechado.
Hallaca:
La hallaca venezolana es el platillo más importante en la mesa familiar en tiempos decembrinos. Está teñida de simbolismo y -en su ejecución- representa la unión familiar; consiste en envolver un relleno en hoja de plátano y cocerlo en agua hirviendo.
El origen del plato se remonta a los años de la colonización por parte de España, siglo XV y siglo XVI, atribuyéndose en forma legendaria su invención a los esclavos y sirvientes indígenas, quienes recogían los restos de las preparaciones de sus opresores para armar un plato heterogéneo que les sirviese de alimento.
Si planeas visitar Venezuela, no te olvides de estos deliciosos platillos, que sin duda son un símbolo del país y reflejan lo mejor de su cultura.
Sarisariñama: un misterio para la geología
Sarisariñama: un misterio para la geología
Ubicadas en el Parque Nacional Jaua-Sarisariñama, en la Gran sabana Venezolana y a 2.300 m de altura existen unas gigantescas cavidades que interrumpen la meseta verde. Se trata de depresiones circulares hechas en piedra con 350 m de diámetro y alrededor de 502m de profundidad, convirtiéndolas en una de las últimas regiones del mundo aún casi inexploradas.
Las paredes de estos pozos son completamente verticales y por lo tanto insuperables para las criaturas que habitan el fondo del precipicio, han permitido aislar un ecosistema único, habiendo especies de plantas y animales que no se encuentran en ninguna otra parte del planeta.
Las simas del Sarisariñama constituyen las cavernas más antiguas del mundo, con una flora y una fauna altamente endémica, constituye un fenómeno natural único en el mundo.
El turismo sigue siendo imposible aquí aunque muchos viajeros contratan excursiones aéreas en avioneta o helicóptero para disfrutar de este prodigio natural desde el aire, que por cierto es la mejor manera de disfrutar de él.
Llegar a los agujeros verdes por tierra es otra cosa. Una misión casi imposible, y no solo por las dificultades del terreno, sino también porque para acceder a la región es necesario que tramitar una serie de permisos especiales exclusivos que solo suelen concederse a ciertos equipos de investigadores y naturalistas.
Guanacaste: El paraíso Tropical de Costa Rica
Guanacaste: El paraíso Tropical de Costa Rica
Guanacaste cuenta con un sinfín de opciones para la recreación, debido a sus características geográficas, que dan como resultado una hermosa costa, con impresionantes montañas y majestuosos volcanes.
Es la provincia más al noroeste del territorio de Costa Rica. Una de sus características principales es que, pese a ser la segunda región más grande de Costa Rica, es la más despoblada; ya que en sus extensos 10.140 km² de superficie tan solo viven 326.953 personas.
A continuación te enlistaremos algunas de las muchas actividades que podrás disfrutar en compañía de tus amigos, familia o pareja y que estamos seguros les encantarán.
Visitar sus hermosas playas para disfrutar un día de relajación o bien experimentando con las diferentes actividades que las paradisiacas playas de Guanacaste te ofrecen.
Playa Tamarindo
En Playa Tamarindo encontrarán un lugar soleado durante casi todo el año, y un clima agradable sin mucha humedad. Con tus familia, amigos o pareja pueden hacer todo tipo de actividades, desde Surf, tour con cuadraciclos, buceo, tirolesa, paseos a caballo, senderismo y mucho más.
En realidad es una bahía que está formada por la unión de la playa Grande y la playa Ventanas. La playa Grande de Tamarindo está ubicada al norte y es perfecta para relajarse, ya que no hay demasiada gente. Esta playa destaca por sus buenas olas, por lo que la actividad del surf es muy común aquí. Además de esto, Playa Tamarindo ha sido reconocida con el Premio Bandera Azul Ecológica, gracias a su seguridad y limpieza.
Playa Hermosa
Asentada entre dos montañas, Playa Hermosa es un lugar ideal para los viajeros que desean conocer un lugar que les proporcione relajación así como permanecer lejos de las multitudes. Playa Hermosa está cerca del Parque Nacional Rincon de la Vieja,el Parque Nacional Palo Verde y el Parque Nacional Santa Rosa, así que hay un montón de oportunidades para experimentar la vida silvestre en esta zona.
La característica principal de playa Hermosa es su arena gris. Sus aguas tranquilas son perfectas para hacer esnórquel y buceo; también para la pesca y la navegación. Fuera del agua, puedes recorrer la costa en un paseo a caballo.
Parques nacionales para los amantes de la naturaleza
Si disfrutan de la aventura, la visita a sus parques nacionales será la actividad más disfrutada del viaje por Guanacaste. Desde sus volcanes activos y suelos profundos para su visita de ensueño a las cascadas, este parque es perfecto para cualquier amante de la naturaleza o de la fauna.
Parque Nacional Rincón de la Vieja
El Volcán Santa María alcanza una altura de 6.385 metros sobre el nivel del mar y es uno de los nueve cráteres en Rincón de la Vieja. Este parque es también el hogar de una gran cantidad de flora y fauna, incluyendo pumas, jaguares, osos perezosos y tapires.
Parque Nacional Santa Rosa
Parque Nacional Santa Rosa fue un hito en el compromiso del país con la preservación. Contiene densos bosques y playas de arena blanca, este parque es un lugar único en la región, donde los visitantes pueden ir a acampar para disfrutar de las vistas y sonidos de la noche.
Este parque es también el hogar de uno de los monumentos más famosos del país, la Hacienda Santa Rosa.
Finalmente, pero no menos importante. Liberia
Liberia es la capital economica de la region. Una vez fue un pequeño pueblo de vaqueros, y con el paso del tiempo esta ciudad ha mantenido su atmósfera Tica nativa que proporciona un buen alojamiento para los viajeros.
Liberia es conocida como la "Ciudad Blanca" por las paredes encaladas y la arquitectura colonial vista en toda la ciudad. Los viajeros con una inclinación por el ambiente del Salvaje Oeste disfrutarán visitando los muchos ranchos en las afueras de la ciudad o los rodeos de la misma.