Panamá: Un paraíso de latinoamérica
Es un destino poco visitado pero muy rico en cultura. Su capital (del mismo nombre) es un referente en cuanto a los enormes rascacielos, tiene una selva impresionante con animales como tucanes y perezosos. Y por supuesto, El Canal de Panamá.
Si visitas Panamá, puedes elegir entre playas, selva y zonas naturales, volcanes, diversión nocturna o relajarte en alguna de sus más de 1,500 islas.
Canal de Panamá
Una increíble obra de ingeniería que une el océano Atlántico y el océano Pacífico.
Abarca 80 kilómetros y va desde la Ciudad de Panamá, la capital del país, en la costa pacífica, hasta Colón, en el Atlántico, atravesando la divisoria continental.
Vale la pena ver esta maravilla de la ingeniería. Incluso puedes realizar una excursión en barco y kayak, mientras te explican la historia de la construcción del canal.
La nueva ampliación del canal, realizada con participación española e inaugurada a mediados de 2016 es la nueva maravilla de la ingeniería mundial.
Bocas del Toro
Este archipiélago caribeño es el más visitado de Panamá. Con playas dignas de una postal, aguas color turquesa y una gastronomía increíble, visitar Bocas del Toro será una maravilla.
Puedes quedarte en alguna cabaña junto al mar, practicar surf o bucear y observar la vida marina.
Para conocer la fauna, basta con adentrarse en la selva y observar de cerca la vida animal. La capital principal es la Isla Colón.
San Blas
Imaginemos un archipiélago tropical de color turquesa con una isla de palmeras y arena blanca distinta para cada día del año. Bienvenidos a las islas San Blas, conocidas localmente como Guna Yala, el hogar de los gunas, primer grupo indígena latinoamericano en conseguir su autonomía.
Este conjunto de islas independientes están formados por cabañas de bambú, ganado y sus habitantes.
Si buscas relajarte, prueba descansar en una hamaca o bucear en sus aguas color turquesa.
Para llegar aquí, puedes subir a un barco, una lancha, velas o canoas.
Atrévete a disfrutar de uno de los paraísos de Latinoamérica y cuéntanos cuál es tu lugar favorito de Panamá.
Aquí la lista de los lugares que debes visitar en Navidad en México
¿Estás planeando tus vacaciones de diciembre? Aquí la lista de los lugares que debes visitar en Navidad en México
Navidad es una fecha mágica para el mundo, sin duda alguna es hermoso ver a las familias reunidas y disfrutando de una rica cena, aunque hay familias que disfrutan de viajar y conocer lugares en esta fecha.
Faltan pocos meses para que llegue la Noche Buena, por eso aquí te vamos a dar unas recomendaciones para que planees tus vacaciones en algunos lugares de México.
Atlixco, Puebla:
¿Has escuchado hablar de la Villa Iluminada? Es un tremendo espectáculo lleno de luces LED de colores y más de 3 mil figuras navideñas que adornan las principales calles del pueblo. También se instala un corredor gastronómico con lo mejor de la comida poblana. Pero no sólo es esto, existen un gran número de eventos culturales que podrás disfrutar en familia.
Tlalpujahua, Michoacán y Chignahuapan, Puebla:
Estos pueblos se caracterizan por la elaboración de esferas navideñas de vidrio soplado, además de que hacen desfiles para celebrar esta fecha. Por lo tanto, deberás ir a alguno de estos lugares y empaparte de este espíritu navideño.
San Sebastián Bernal, Querétaro:
Durante Navidad, la tradición es visitar el hotel ‘Casa Tío Camilo’ para disfrutar de un extraordinario nacimiento de más de 60 figuras hechas a mano, además de otros 70 nacimientos provenientes de países como Japón, Dinamarca y Perú.
Además de esto, la ‘Finca Sala Vivé de Freixenet’ ofrece un concierto y cena de Navidad a principios del mes de diciembre, en la que podrás disfrutar de buena música y una deliciosa cena con maridaje de vinos locales. Al terminar disfruta de la fiesta y baile con DJ que amenizan la noche con música navideña.
Tecate, Baja California:
Cada diciembre se celebra el “Desfile de Luces” patrocinado por la cervecería que toma su nombre del pueblo. El desfile consta en carros alegóricos que adornan diferentes sitios de la ciudad, entre los que no faltan personajes navideños como Santa Claus y sus elfos. El desfile dura aproximadamente dos horas y reúne a gran cantidad de la gente local en las principales calles del pueblo.
Durante el día puedes ir al cercano pueblo de La Rumorosa, con su espectacular carretera, pinturas rupestres e incluso nevadas durante el invierno.
San Juan Teotihuacán, Estado de México:
A sólo 10 km. de San Juan se encuentra el pueblo de Acolman, famoso por ser el lugar donde se inventaron las piñatas. Los monjes del convento crearon la primera piñata en 1587 como representación de los siete pecados capitales y las tentaciones del mal. Cada año se lleva a cabo la Feria de la Piñata, que dura varios días en los que hay concursos de piñatas, talleres que muestran su elaboración, bailes y posadas.
Tepotzotlán, Estado de México:
Este lugar se encuentra justo a las afueras de la Ciudad de México. Una época especial para visitarlo es durante Navidad, debido a sus famosas Pastorelas que se llevan a cabo desde hace más de 50 años. Las obras relatan la clásica historia de los pastorcillos que van a Belén a conocer al Niño Dios, y en el camino el Diablo mayor y sus demonios intentan detenerlos; todo esto mezclando tradiciones indígenas, españolas y mexicanas.
Al terminar la Pastorela, disfruta de un delicioso ponche, buñuelos y antojitos.
¿Tienes alguna sugerencia? Compártenos tus lugares favoritos para disfrutar de la magia navideña en México.
Bolivia y el salar más grande del mundo
Bolivia y el salar más grande del mundo. "Las salinas, salares o salitrales, son grandes planicies blancas formadas hace millones de años sobre cuencas endorreicas, estas enormes depresiones fluviales alimentadas por el agua de deshielo y lluvias, no poseen salida al mar.
Hace aproximadamente diez mil años, cuando culmino la ultima era glaciar, las temperaturas se elevaron e hicieron que esta agua acumulada se fuera evaporando, dejando así a la vista las sales y minerales acumuladas por las lluvias y deshielo, dando origen a estas grandes planicies blancas llamadas más comúnmente salares.
Las salinas, salares y salitrales, en cuestiones de paisajes son básicamente idénticas, pero en su composición mineral se diferencian. Los salares poseen sales de litio, utilizada en la elaboración de fármacos, las salinas, en cambio, están compuestas de cloruro de sodio (sal de mesa), cloratos, nitratos, boro, bórax y ácido bórico. " (fuente: epicentro geográfico.com)
El salar de Uyuni se encuentra en medio de los Andes, en el suroeste de Bolivia, a 3,800 metros sobre el nivel del mar.
Es el resultado de que un océano prehistórico se secara hace muchos años, dejando así 11,000 kilómetros cuadrados de sal, con profundidades que van desde 2 hasta 120 metros de profundidad.
Tiene un terreno plano que hace que esta experiencia sea como estar conquistando otro planeta.
Durante la temporada de lluvias (de noviembre a marzo), el agua se acumula por encima de la sal y crea un espejo gigante que refleja perfectamente el cielo y nubes, es como si estuvieras sobre un espejo. Así que puedes jugar con la perspectiva y crear muchas ilusiones ópticas, algo que atrae a miles de turistas cada año.
Recuerda que es mejor ir a este sitio con un guía, pues hay zonas en donde sólo verás montones de sal y podrías perderte.
Pero no sólo puedes asombrarte con este extenso sitio lleno de sal, pues también puedes alojarte en uno de los hoteles en donde todo está hecho de sal: desde ladrillos hechos completamente de sal hasta los adornos.
Hay maravillas naturales como géiseres, islas en la sal tachonadas con cactus gigantes, lagunas de color rojo, azul, blanco y verde, aguas termales, montañas pintadas, formaciones rocosas extrañas, volcanes activos y animales exóticos como los flamencos rosados, así como la vicuña y el zorro andino en peligro de extinción.
El salar de Uyuni sólo es el punto final en este viaje de al menos 2 o 3 días.
Así que no olvides tu cámara cuando visites este sitio, pues querrás tomar las mejores fotografías.
¿Viajas a Colombia? Estas son las 3 ciudades que no te puedes perder
Colombia es uno de los países más importantes de Latinoamérica. Sin duda, el país es reconocido por el café, además de ser uno de los más alegres y coloridos.
Aquí tienes las 3 ciudades más importantes del país y que sí o sí debes visitar, para vivir la experiencia completa de conocer la cultura, arte, gastronomía y lugares emblemáticos de Colombia. a continuación, te recomendamos lugares a los que puedes ir de paseo, dónde comer, entre otras cosas.
Bogotá
Bogotá es mucho más que la capital, es una ciudad que siempre está activa y con un sinfín de actividades que puedes realizar. El centro tiene la zona de la Candelaria, los restaurantes de Chapinero, la vida social de Usaquén, la subida a Monserrate, etc.
En la zona de la Candelaria puedes encontrar muchos museos, entre los que destacan el Museo del Oro y el Museo de Botero. También puedes visitar la Plaza Bolívar y callejear por la Carrera Séptima y sus alrededores.
Para dormir te recomendamos la zona de Chapinero, sobre todo en la Zona G o Emaús. Es una zona muy segura y con muchos hoteles, así como restaurantes con todo tipo de comida y algunos parques.
Medellín
Medellín es la ciudad de la eterna primavera, pues tiene una temperatura estable durante todo el año, lo cual, permite que tenga una abundante vegetación.
Si bien no cuenta con una gran cantidad de lugares por visitar y que no es un destino turístico muy importante, debes visitarla al menos un par de días.
Es la única ciudad de todo el país que cuenta con el metro como medio de transporte, así que visítala y recorre sus calles, prueba las distintas comidas típicas de la región y subir los cerros.
Cartagena de Indias
Cartagena es una ciudad con un ritmo caribeño, playas y uno de los atardeceres más bonitos que verás en Latinoamérica.
Cartagena fue en algún tiempo uno de los puertos más importantes de toda América, con un tráfico marítimo espectacular. Para protegerse de ataques piratas, se construyó una muralla alrededor, de la que podemos disfrutar hoy en día.
Caminar por sus calles coloridas es hermoso, llenas de edificios coloniales y tranquilidad. La zona amurallada es ideal para caminar mientras vas tomando alguna bebida.
Cuéntanos si estas ciudades están en tu lista para viajar a Colombia y si ya has visitado alguna, compártenos tu experiencia.