Barrios Mágicos de CDMX: qué son y dónde se encuentran

Con el fin de impulsar el turismo dentro de la Ciudad de México, el Gobierno implementó el programa de “Barrios Mágicos” en 2011. Estas áreas territoriales que por sus características naturales, ecológicas, históricas o culturales, poseen identidad propia, y cuyos habitantes tienen un sentido de pertenencia y comparten elementos culturales como mitos, leyendas, historias, hechos trascendentes y costumbres, que emanan de sus raíces y se manifiestan en sus relaciones sociales, identificándose como atractivos turísticos.

Hoy día estos espacios se siguen conservando y son una buena opción para visitar en compañía de amigos, familia y/o pareja durante un fin de semana o en periodo vacacional. Aquí te dejamos la lista completa con ellos, son 21:

Azcapotzalco

Ubicado a norte de la CDMX, Azcapotzalco o el lugar “en el hormiguero”, de acuerdo a su traducción en náhuatl, es un sitio turístico donde se pueden visitar diferentes lugares como el Parque Tezozómoc, la Parroquia de San Felipe y su Casa de Cultura y a plaza Hidalgo.

  • ¿Dónde? 16 de Septiembre, Centro de Azcapotzalco, Azcapotzalco, 02000 Ciudad de México, CDMX

Casa de Cultura. Foto: Secretaría de Turismo CDMX

Centro de Coyoacán

Uno de los sitios más emblemáticos y visitados de CDMX por su belleza, historia, arquitectura y gastronomía. No te puedes ir de este lugar sin visitar sus jardines: Centenario e Hidalgo; caminar por sus calles empedradas, así como recorrer su tradicional mercado.

  • ¿Dónde? Coyoacán TNT, Coyoacán, 04000 Ciudad de México, CDMX

Foto: Secretaría de Turismo CDMX

Centro de Tlalpan

Un sitio histórico que también es conocido como San Agustín de las Cuevas, donde las personas puedan encontrar un espacio perdido en el tiempo por su increíble arquitectura y diseño colonial.

  • ¿Dónde? Francisco I. Madero 10, Tlalpan Centro I, Tlalpan, 14000 Ciudad de México, CDMX

Foto: Secretaría de Turismo CDMX

Cuajimalpa

Una de las Alcaldías de la CDMX que entremezcla lo rural con los moderno. Un sitio que remonta sus orígenes a la época prehispánica, y donde hoy día se pueden encontrar atractivos como el ex Convento del Desierto de los Leones y el Parque La Mexicana.

  • ¿Dónde? Av. Juárez S/n, Cuajimalpa, Cuajimalpa de Morelos, 05000 Ciudad de México, CDMX

Ex Convento. Foto: Desierto de los Leones

Culhuacán

Un barrio mágico en Iztapalapa que se caracteriza por su ámbito religioso. Y es que durante la época prehispánica funcionó como un pueblo chinampero que dio comienzo con la dinastía de emperadores en la cultura azteca. Ya para la época colonia, Culhuacán fue uno de los sitios religioso más importantes por su enseñanza de la doctrina y la construcción su convento.

  • ¿Dónde? C. Morelos 10, Culhuacan, Iztapalapa, 09800 Ciudad de México, CDMX

Foto: Secretaría de Turismo CDMX

Garibaldi

Uno de los destinos más festivos de CDMX por sus cantinas y mariachis.

  • ¿Dónde? Eje Central Lázaro Cárdenas 43, Centro, Cuauhtémoc, 06010 Ciudad de México, CDMX

Foto: Secretaría de Turismo CDMX

Iztacalco

Una de las demarcaciones más antiguas del México prehispánico, que en su tiempo se destacó por sus grandes canales y su actividad agrícola. Además de su riqueza cultural y colonial.

  • ¿Dónde? Calle, Av. Río Churubusco S/N, Gabriel Ramos Millán, Iztacalco, 08000 Ciudad de México, CDMX

Foto: Secretaría de Turismo CDMX

La Merced

Uno de los sitios culturales y comerciales más grandes e importantes del Centro Histórico y la CDMX.

  • ¿Dónde? Circunvalación, La Merced, Zona Centro, Venustiano Carranza, 15100 Ciudad de México, CDMX

Foto: Autoridad Centro Histórico

La Villa de Guadalupe

El hogar de uno de los recintos religiosos más visitados en el mundo: la Basílica de Guadalupe.

  • ¿Dónde? Fray Juan de Zumárraga No. 2, Villa Gustavo A. Madero, Gustavo A. Madero, 07050 Ciudad de México, CDMX

museo basílica de guadalupe

Mixcoac

Un barrio que se caracteriza por su arquitectura, mercado, las gorditas y su zona arqueológica.

  • ¿Dónde? Goya S/N, Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez, 03920 Ciudad de México, CDMX

Foto: Secretaría de Turismo CDMX

Mixquic

El sitio que posee el nombramiento de Patrimonio Oral e Intangible de la UNESCO, por su festejo de Día de Muertos.

  • ¿Dónde? Av Independencia, Los Reyes, Tláhuac, 13610 San Andrés Mixquic, CDMX

Barrios Mágicos de CDMX: qué son y dónde se encuentran 10

Roma-Condesa

Una mítica parte de la CDMX donde se ubican una gran variedad de museos, restaurantes y amenidades.

  • ¿Dónde? Parque España, Colonia Condesa, Cuauhtémoc, 06140 Cuauhtémoc, CDMX
Foto: Secretaría de Turismo CDMX

San Ángel

¡Prepárate para dar un paseo por el encantador barrio de San Ángel, un lugar donde la historia se funde con la modernidad! Olvídate de la típica escena urbana; aquí, las calles adoquinadas te cuentan historias de tiempos pasados, mientras las casas coloniales, vestidas de vibrantes buganvillas, susurran secretos de siglos.

  • ¿Dónde? San ÁngelCiudad de México, CDMX

Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

San Pedro Actopan

Un pueblo ideal para escaparse de la rutina y degustar de su amplia gastronomía.

  • ¿Dónde? Cda. Nezahualcóyotl 36, San Pedro Atocpan, Ocotitla, Milpa Alta, 12200 San Pedro Atocpan, CDMX

Barrios Mágicos de CDMX

Santa María La Ribera

Un espacio ubicado en la Alcaldía Cuauhtémoc, con alto valor histórico y arquitectónico

  • ¿Dónde? Calle Salvador Díaz Mirón, Sta María la Ribera, Cuauhtémoc, 06400 Ciudad de México, CDMX

Foto: Secretaría de Turismo CDMX

Tacuba

Visita aquí los restos del “árbol de la noche triste”.

  • ¿Dónde? Calz México-Tacuba 453, Popotla, Miguel Hidalgo, 11400 Ciudad de México, CDMX

Árbol de la noche triste. Foto: Secretaría de Turismo

Tacubaya

Una zona que aún resguarda vestigios coloniales dentro de sus edificaciones y parques.

Barrios Mágicos de CDMX

Xochimilco

  • ¿Dónde? Parque Ecológico de Xochimilco, Xochimilco, 16036 Ciudad de México, CDMX

Foto: Secretaría de Turismo de CDMX

Zona Rosa

Una zona para disfrutar de la vida nocturna y la diversidad sexual.

  • ¿Dónde? Av. Insurgentes Sur 42, Juárez, Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX

Barrios Mágicos CDMX

Barrios Mágicos de CDMX: qué son y dónde se encuentran (msn.com)


Sectur detona el desarrollo del sector turístico en México con innovaciones tecnológicas

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, destacó que las innovaciones tecnológicas permiten comprender los cambios en la forma de organizar los viajes y el comportamiento de los viajeros, en ese sentido, la dependencia a su cargo cuenta con una política turística que incorpora la tecnología a sus programas, acciones, productos y servicios en favor de la inclusión, el empoderamiento de las comunidades locales y la gestión eficiente de los recursos.

Acompañado del secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y del alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) inauguró el World Tourism Trends Summit (WTTS), organizado por la Federación de Empresarios Turísticos Nacional (Fetur) presidida por Margarita Carbajal Carmona.

Destacó que este evento cobra relevancia dada la evolución y avances tecnológicos y digitales a nivel mundial, entre ellos el internet y las redes sociales, que permite a los turistas de nuestro tiempo estar cada vez más informados y exigir mejores servicios.

Precisó que México tiene cerca de 101 millones de usuarios de internet, el 78.6% del total de habitantes en el país, mientras que a nivel mundial el número de personas con acceso a redes digitales es de 5 mil 160 millones, de acuerdo con el reporte de enero 2023 de “We are social” agencia mundial especializada en gestión, interacción y análisis de redes sociales.

Como parte del WTTS, Torruco Marqués impartió la conferencia magistral “Hacia la Recta Final” en donde presentó las acciones emprendidas desde Sectur en la actual administración, los logros alcanzados y los proyectos que quedarán concretados al término del sexenio, lo que consolida a México como potencia turística mundial en lo económico.

Detalló que la tecnología contribuye positivamente en la protección del medio ambiente y en la prevención del cambio climático; es decir, impulsa un turismo responsable. “Un ejemplo de las acciones realizadas por la Secretaría a mi cargo, fue la implementación del ‘Tianguis Turístico Digital’, en 2020, como consecuencia de la pandemia. Esto es, aprovechamos las ventajas que nos brinda la tecnología para llevar a cabo, con mucho éxito nuestra máxima fiesta turística, en vez de cancelarla”, declaró.

A su vez, en coordinación con las Secretarías de Turismo estatales y la iniciativa privada, se crearon una serie de catálogos para facilitar a los viajeros la búsqueda del producto ideal en los segmentos de romance, reuniones y enológico; los cuales no fueron editados en papel, sino solamente en versión electrónica.

Señaló que estos catálogos contienen opciones de servicios, contactos, correos y sitios web; y adelantó que, como parte del turismo de romance, durante el primer semestre del 2024, se lanzará el Catálogo de Cocina Tradicional Mexicana, que será muy útil para la organización de bodas, aniversarios, lunas de miel, entrega de anillos o pedidas de mano.

El secretario de Turismo refirió también el Catálogo de Herramientas Digitales y Programas de Financiamiento para el Sector Turístico de México, con las soluciones financieras de la Banca de Desarrollo, el programa de asesoría de Fonatur para una mejor colocación de crédito focalizado en el sector turístico, y los recursos en línea que tiene Meta, antes Facebook, para apoyar a las Mipymes, empresa con la que se estableció una alianza estratégica.

Asimismo, se pusieron a la vanguardia tecnológica los servicios de auxilio carretero con el desarrollo y puesta en marcha del Centro de Geointeligencia de los Ángeles Verdes, que permite ubicar en tiempo real a las unidades y estimar el tiempo de atención al viajero; aunado a ello, se diseñó la aplicación Ángeles Verdes para que se pueda solicitar el auxilio desde dispositivos móviles.

Puntualizó también, que Sectur coadyuvó activamente en la reforma al Artículo 35 de la Ley de Migración, que permite el uso de herramientas tecnológicas automatizadas para la vigilancia de entrada y salida a territorio nacional.

Afirmó que esta iniciativa, responde a una añeja demanda del sector turismo, que ha venido insistiendo en la modernización de los servicios migratorios para evitar los frecuentes “cuellos de botella”, especialmente en los aeropuertos más concurridos del país.

Torruco Marqués resaltó el trabajo que se lleva a cabo de la mano con las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, así como con el Instituto Nacional de Migración, para acelerar este proceso en los 8 aeropuertos más transitados y que representan el 95% del total de arribos del turismo internacional.

Aseveró que se ha robustecido el contenido del portal Datatur con nuevas secciones como Normatividad en Materia de Turismo, PIB Turístico estatal y municipal en nuestro país, Estimación de Ingresos e Impuestos al Hospedaje, Índice Nacional de Precios Turísticos y Digitalización Regional de las Plazas de Vocación Turística, con lo cual el usuario tiene a su alcance, libremente, sin intermediarios y de forma transparente, información puntual sobre el sector para su análisis y una mejor toma de decisiones.

Enfatizó además que se han fortalecido las páginas web Visit México y Pueblos Mágicos, México Desconocido, destacando de forma gráfica y visual la vasta oferta turística de nuestro país, con material libre de derecho para uso que los prestadores de servicios turísticos promuevan sus negocios.

Reiteró el apoyo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y del sector privado para la recuperación de Acapulco, destino que volverá a brillar como en sus mejores épocas, y será sede de la 48 edición del Tianguis Turístico 2024.

“Los invito a utilizar la tecnología como una herramienta que nos permita innovar en la promoción, difusión y comercialización de los atractivos, productos y destinos turísticos, bajo un enfoque diferente y con potencial ilimitado. Les auguro éxito en este Congreso, para la mejora y actualización de la actividad turística, en beneficio de la población para seguir dando cumplimiento a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social”, concluyó Torruco Marqués.

En su oportunidad, el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, agradeció el impulso otorgado desde Sectur, encabezada por Miguel Torruco Marqués, como la puesta en marcha del programa Rutas Mágicas de Color, la integración de 12 nuevas unidades de Ángeles Verdes, el nombramiento del Barrio Mágico en San Pedro, Uruapan; y el apoyo para participar en las dos ediciones del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos y las ferias internacionales como ITB, Anato y Fitur. Destacó el impulso a la conectividad aérea y que se registra una cifra récord de un millón y medio de turistas vía aérea.

Por su parte el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, destacó que esta ciudad se encuentra entre los grandes destinos que no son de playa, ocupando el octavo lugar. Resaltó la recuperación en cuanto a turistas después de la pandemia en 2022, con un crecimiento de 20% con respecto al 2019, y un 30% del 2022 al 2023, aunado a eso, se tuvo un incremento del 40% en los ingresos.

En la inauguración del WTTS en Morelia, Michoacán, participaron también el presidente de Asetur y secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado; la secretaria de Turismo de Aguascalientes, Gloria Romo Cuesta; el secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel; la presidenta de GMA, Judith Guerra Aguijosa; el presidente del CCE Michoacán, Roberto Santillán Ferreyra; entre otros invitados especiales.

 

Con innovaciones tecnológicas, Sectur detona el desarrollo del sector turístico en México - Almomento | Noticias, información nacional e internacional


Sonora destaca en Turismo Médico

De acuerdo con cifras oficiales, México es el segundo destino de turismo de salud a nivel mundial.

Sonora es uno de los estados que más turismo de salud recibe en la República, según el sitio Bancomext, del Gobierno federal. Otras entidades que destacan son Baja California, Baja California Sur, CDMX, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán.

De acuerdo con cifras oficiales, México es el segundo destino de turismo de salud a nivel mundial, al recibir pacientes de todos los continentes para someterse a diversas cirugías, incluidas las estéticas, las de biología de la reproducción y ginecología; sin embargo, son la cirugía bariátrica y los tratamientos bucodentales y de reumatología los servicios médicos más buscados por los extranjeros que visitan el País en plan de turismo médico.

Humberto Ceballos, presidente de la Asociación Mexicana de Médicos Especialistas para el Turismo Médico, señala que un extranjero que llega para atender su salud deja una derrama económica de tres a cinco veces mayor que el visitante promedio, esto por el tema de las estancias, pues el paciente no viaja solo y necesitará rehabilitación y cuidados postquirúrgicos, entre otros.

Por ello, en la última década México se ha convertido en el segundo destino de turismo de salud, al recibir un estimado de 1.2 millones de visitantes al año, tan sólo por detrás de Tailandia, que recibe 1.8 millones de visitantes anuales.

Sonora destaca en turismo médico, impulsando a México como 2do destino mundial (elimparcial.com)


Nearshoring y Turismo: Catalizadores del ecosistema proptech en México

En el país se tienen detectadas más de 135 plataformas de tecnología inmobiliaria y especialistas aseguran que hay oportunidad para abarcar más segmentos.

Ante el panorama global, el ecosistema de tecnología inmobiliaria (proptech) en México vive un momento de maduración y pese a la dificultad que tienen algunas empresas por subsistir, existen factores que podrían potencializar a esta naciente industria en México, como pueden ser el nearshoring y el turismo.

Para Ruben Frattini, director de Visión de la comunidad PropTech Latam, México es uno de los países de América Latina donde el ecosistema proptech más afianzado está, con alrededor de 135 startups que buscan cómo hacer más eficiente los productos y servicios inmobiliarios.

"Es un muy buen número (de startups) teniendo en cuenta que, en toda Latinoamérica, habría 1,600 startups, incluyendo Brasil; solamente en los Estados Unidos hay 2,500 y en Europa existen 4,000, o sea, no es que estamos tan mal", detalló Frattini, quien en los últimos años ha participado en distintas iniciativas relacionadas con el ecosistema proptech.

De acuerdo con un análisis reciente de Endeavor, realizado en conjunto con MatterScale Ventures, en los últimos cinco años, se ha fundado casi 60% de las startups proptech identificadas en México, lo que habla de una industria dinámica y con un potencial en la era de la innovación tecnológica.

"Con un panorama dinámico impulsado por los avances tecnológicos, la industria ha sido testigo de un aumento en el número de empresas emergentes, particularmente en los últimos cinco años. Actualmente, existen al menos tres unicornios proptech (Habi, QuintoAndar y Loft) operando en México que tienen un valor total de mercado de 9,000 millones de dólares, lo que indica un futuro prometedor", se puede leer en el informe de Endeavor.

Frattini destacó que como en toda industria, hay altas y bajas dentro del ecosistema proptech, pero en este proceso de consolidación se vislumbran oportunidades prometedoras para las startups del sector.

Para el especialista, las áreas de oportunidad del ecosistema proptech se identifican en tres verticales: Inmotech (marketing digital), Remtech (administración de propiedades) y Construtech, que tiene que ver con la tecnología aplicada a los procesos de construcción.

Sin embargo, Frattini indicó que las startups dedicadas a estas tres vertientes deben de estudiar lo que ha pasado en Estados Unidos, donde se pueden adaptar modelos de negocio exitosos de aquel país y traerlos a México.

Esto debido a que en el país comienzan a surgir fondos de capital de riesgo, aceleradoras, las empresas tradicionales comienzan a involucrarse con startups de tecnología y además, hay proyectos impulsados desde la academia, lo cual no se ve en otros países.

"Conozco más de 50 startups mexicanas que van por el buen camino, en todas las verticales, hay muy buenas en construcción, hay muy buenas en gestión de activos y hay muy buenas en soluciones inmobiliarias. Veo un ecosistema robusto", declaró Frattini.

En este contexto, según el informe de Endeavor, se ve una concentración del ecosistema proptech en segmentos como los servicios de corretaje, hospitalidad y financiamiento.

Frattini dijo sentirse entusiasmado por todo lo que rodea al ecosistema proptech en México actualmente y especialmente, por las oportunidades que vislumbran a partir de dos efectos macroeconómicos, como son el nearshoring y el crecimiento del turismo en México.

Respecto al nearshoring, Frattini apuntó que hay una oportunidad para que la tecnología haga más eficiente los procesos de logística, especialmente en temas de almacenamiento, control de inventario y la última milla.

"El impacto del nearshoring puede ser desde los bots haciendo la gran distribución que hacen, por ejemplo, los equipos de Amazon, teniendo control de inventario o teniendo el mantenimiento de los edificios", destacó Frattini.

Asimismo, el especialista destacó el tema del turismo y cómo el ecosistema proptech puede incidir en mejorar los procesos inmobiliarios relacionados con este efecto. "El proptech puede impactar en el turismo de una forma demencial, por ejemplo, en temas de alquileres de renta o tan sólo con el tema de criptomonedas, firmando contratos NFT".

Para el especialista, las tecnologías que pueden potencializar el proptech son: Internet de las cosas, blockchain, servicios en la nube, entre otras.

 

Nearshoring y turismo, catalizadores del ecosistema proptech en México (eleconomista.com.mx)


Declaran “Langosta al Coco” como platillo típico de Punta Allen en Tulum

El Ayuntamiento de Tulum aprobó, por decisión mayoritaria, el acuerdo mediante el cual se declaró el platillo "Langosta al Coco" como platillo típico del puerto pesquero y turístico de Punta Allen.

Rocío Alely May Tuz fue la creadora de este innovador platillo, al cual denominó "Langosta al Coco". Cobró notoriedad en el concurso gastronómico dentro del Festival de la Langosta 2023.

La creadora del platillo es Rocío Alely May Tuz (Pablo Vázquez)

"La Langosta al Coco en Tulum es mucho más que un plato, es una experiencia culinaria que te sumerge en la magia de nuestro pueblo. Este plato está cuidadosamente seleccionado para resaltar los sabores de la región, es una muestra de amor por la cocina, la cultura y la naturaleza", indicó May Tuz.

"La preparación a groso modo es con la langosta fresca, capturada en las aguas cercanas a nuestro pueblo pesquero, que se cocina a la perfección para garantizar su suavidad y sabor, luego, sumergimos esta joya del mar en una salsa de coco. El coco fresco se ralla y se mezcla con cuidado, aportando una textura cremosa y un toque dulce que se equilibra con el chile habanero local”, resaltó.

Cabe mencionar que Punta Allen es un pequeño poblado de pescadores que está inmerso en la Reserva de la Biósfera de Sian Ka'an.

"La cocina es un reflejo de la cultura y la identidad de una región, y su creación culinaria ha llevado la esencia de Tulum a nuevas alturas. Reconocemos el liderazgo de todos los habitantes de Punta Allen y su trabajo en equipo, que permite un desarrollo comunitario", expresó el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón.

 

https://www.milenio.com/estados/declaran-langosta-coco-platillo-tipico-tulum


Día Mundial del Turismo: Lugares donde es posible hacer ecoturismo en México

En conmemoración al Día Mundial del Turismo te mostramos lugares para practicarlo de una manera sustentable, sostenible y ecológica.

Qué mejor manera de conmemorar el Día Mundial de Turismo que viajando, y es que alrededor del mundo existe una infinidad de destinos inigualables que ofrecen experiencias únicas, bien dicen que “viajar es vivir” por ello, te mostramos una forma ecológica y responsable  de practicarlo.

El turismo es uno de los sectores con mas renacimiento a lo largo de los años, contribuyendo significativamente en la economía global, la Organización Mundial del Turismo (OMT) compartió en 2019, que el turismo generó el 10.4% del PIB mundial, proporcionando empleo a 1 de cada 10 personas en todo el mundo.

Una de las vertientes de viaje es el ecoturismo, que es la combinación entre viajar y proteger los espacios naturales, centrándose en el cuidado de los ecosistemas, permitiendo conocer no solo los espacios preservados sino también adentrarse en la cultura local y tener una experiencia connatural.

¿Por qué se estableció el Día Mundial del Turismo?

Regresemos un poco a la raíz, ya que la misma OMT fue la que constituyó en 1979 el

Día Mundial del Turismo, conmemorado el 27 de septiembre, curiosamente este mismo día coincide con el final de la temporada alta de vacaciones del Hemisferio Norte, y el comienzo en la mitad del Sur.

En 1950 se registraban 1950 personas viajando, llegando a 1300 millones de viajeros alrededor del planeta.

La amplia gama de actividades que ofrece el turismo permite el desarrollo económico y cultural en distintas partes del mundo, volviendo lugares poco comunes en joyas para los viajeros.

El viajar tiene distintos fines, ya sean recreativos, culturales, deportivos, negocios, salud u otros motivos, la posibilidad de conocer las maravillas de la naturaleza o de las metrópoli ha enamorado a miles de personas en el mundo, quienes han adoptado el viajar como un estilo de vida.

Lugares en México para hacer ecoturismo

Día Mundial del Turismo, ¿Cuáles son los lugares donde es posible hacer ecoturismo en México?

La vasta biodiversidad y yacimientos que ofrece México es explorada por turistas año con año, esto permite el desarrollo regional, económico, la promoción y preservación cultural, sin embargo, el aumento de turismo nacional e internacional, desgasta las áreas naturales, en este sentido la intención del ecoturismo es preservar estos espacios para continuar  que las generaciones presentes y futuras tengan la oportunidad de conocer y experimentar.

Los destinos turísticos a menudo toman medidas para proteger ecosistemas y recursos naturales, estas acciones crecen cada vez más en en el país, aquí te mostramos qué destinos de México ofrecen lugares que practican el ecoturismo:

Desde la Península de Yucatán hasta Baja California Sur, la mayoría de los estados ofrecen lugares ideales para realizar turismo responsable, algunos ejemplos son: La laguna de Bacalar, la reserva de Mara Ka´an ubicada en el centro de la selva maya, ambas ubicadas en Quintana Roo.

El país ofrece este tipo de turismo en todos los estados, por lo que solo es necesario elegir dónde quieres vivir tu próxima aventura.

  • Reserva de la Biosfera de Calakmul, Campeche
  • Cabo Catoche, Quintana Roo
  • Akumal, Riviera Maya
  • Parque la Huasteca, Nuevo León
  • Cascadas petrificadas de Hierve el Agua, Oaxaca
  • Parque Natural Reserva Ría Lagartos, Yucatán
  • Parque Nacional Cabo Pulmo, Baja California Sur
  • Xilitla, San Luis Potosí
  • Pantano de Centla, Tabasco
  • Islas Marietas, Nayarit
  • Santuario de la Mariposa Monarca
  • Isla Holbox, Quintana Roo
  • Parque Nacional Nevado de Toluca
  • Lagunas Montebello, Chiapas
  • Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an
  • Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Quintana Roo
  • Bahía de Concepción, Baja California Sur
  • Jalcomulco, Veracruz
  • Parque Ecológico Chipinque, Nuevo León
  • Peña de Bernal, Querétaro
  • Ruta de los Cenotes, Puerto Morelos
  • Barrancas del Cobre, Chihuahua
  • Sótano de la Golondrinas, San Luis Potosí
  • Selva Lacandona, Chiapas
  • Bahía de Banderas, Nayarit
  • Parque Nacional Izta-Popo, se encuentra entre México, Morelos, Puebla
  • Aguas Termales de Chignahuapan
  • Cerro de la Vigilancia, Guanajuato

 

Día Mundial del Turismo, ¿Cuáles son los lugares donde es posible hacer ecoturismo en México? (laverdadnoticias.com)


Fiestas Patrias: 6 lugares en los que puedes celebrar el Día de la Independencia Mexicana

“Las fiestas patrias siempre son una gran excusa para planificar un viaje de ensueño. Es maravilloso todo lo que ofrece este país; su cultura, sus playas, sus pueblos mágicos, su gastronomía y su gente.”

Por ello, te damos la oportunidad de planear un viaje y hacer una celebración distinta, además de conocer platillos diferentes.

Cada estado y región de México, vive y celebra con mucho orgullo las fiestas patrias, agregando color, sabor y baile en su honor. La empresa especialista en viajes Despegar, te invita a conocer 6 destinos turísticos en donde celebran a lo grande el Día de la Independencia Mexicana.

  1. Guanajuato. A cuatro horas de la Ciudad de México esta la cuna de la independencia, Dolores Hidalgo, lugar donde el cura Hidalgo alzó por primera vez el grito de Independencia, o bien el Grito de Dolores. En la actualidad, la ceremonia del Grito de Independencia se lleva a cabo en la Plaza Principal del Jardín donde se encuentra la parroquia de San Miguel de Arcángel, icono de esta ciudad. Este año se presentará la Sonora Tropicana y Pequeños Musical. Posteriormente los visitantes, tanto locales, como turistas, suelen dirigirse a la famosa explanada de La Alhóndiga de Granaditas para continuar la celebración de este día patriótico. Además, te recomendamos sumar a tu itinerario de celebración y cultura patriótica, el visitar el Museo de la Independencia o el Parque Guanajuato Bicentenario.
  2. Guadalajara. A seis horas de la Ciudad de México se encuentra el poblado de Tequila. Si hay algo por lo cual es famoso este estado, además de por sus mariachis, es por ser grandes productores de tequila a nivel mundial. Tal es así, que este nombre no solo refiere al conocido aguardiente, sino también un pueblo dentro de esta ciudad lleva su nombre. Ahí uno puede encontrar múltiples atracciones como El Museo Nacional del Tequila, las casas tequileras que además ofrecen tours por sus instalaciones y muestran el proceso de elaboración del tequila.
  3. Puebla. A dos horas de la Ciudad de México se encuentra se encuentra el Centro Histórico del estado, lugar donde se llevará a cabo la celebración de la conmemoración del grito de independencia. Lugar en el que cientos de poblanos y visitantes, disfrutan de una verbena popular en la que puedes encontrar música, danza, conciertos, así como cientos de antojitos mexicanos. Este año, será el cantante Pablo Montero quien se encargue de ambientar a los asistentes. Además, es en Puebla donde tiene origen el delicioso e icónico chile en nogada, platillo cuyo origen se da en el convento de Santa Mónica. Y sin duda alguna, este es uno de los spots a conocer con motivo de las fiestas patrias ya que se encuentra abierto al público. Este año la entidad llevará a cabo el Mercado Independencia, el cual tiene la intención de incentivar y contribuir al consumo local.

  4. Morelia. A tres hora de la Ciudad de México se encuentra el Centro Histórico de Morelia, lugar donde se llevarán a cabo los festejos, a lo largo de la Avenida Madero hasta el Estado del Congreso y la Plaza de Armas, con la presencia del cantante Julión Álvarez. Además, este año las actividades van desde exposiciones, recorridos, clubs de lectura, talleres, proyección de películas, bailables y bazares. Del 15 al 17 de septiembre se desarrollará la 8° Edición del Festival Gastromezcalero en los jardines del Orquidario de Morelia. En tu visita a Morelia no puedes dejar pasar la oportunidad de comer unas corundas o el tradicional huchepo, dos platillos representativos de la gastronomía de este estado.
  5. Aguascalientes. A menos de seis horas por carretera se encuentra Plaza Principal donde se llevará a cabo la celebración con la participación del cantante Carlos Rivera. La gente podrá disfrutar de todo el orgullo y fiesta mexicana a través de los fuegos artificiales, el papel picado que decora las calles o bien los múltiples antojitos mexicanos que se pueden ir encontrando en el camino. Como dato interesante de esta ciudad, su nombre se debe a la gran abundancia de aguas termales en la zona y fue fundada en 1853. En la parte gastronómica, Aguascalientes se destaca por su menudo o birria de barbacoa.
  6. Ciudad de México. Finalmente, si están pensando quedarse en casa, también en la Ciudad de México se llevarán a cabo festejos en grande, pues cada delegación lleva a cabo su propia fiesta. Por mencionar algunas, en la alcaldía Álvaro Obregón se presentará la Banda El Limón, en tanto que en la alcaldía Miguel Hidalgo se presentará la Sonora Dinamita y Bobby Pulido. Aún así, la celebración más recurrida llega a ser la que tiene lugar en el zócalo del Centro Histórico de la ciudad, en donde se presentará el Grupo Frontera en esta ocasión.

    Otra gran experiencia que puedes vivir en esta ciudad el 16 de septiembre, es el impactante y tradicional desfile militar, el cual está conformado por elementos de las diferentes unidades de la Marina como el equipo de Fuerzas Especiales, la Policía Naval, la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria, el Sistema Educativo Naval, entre otras. Un acontecimiento digno de admirar.

Se acercan las fechas patrias, conoce 6 lugares en los que puedes celebrar el Día de la Independencia Mexicana (eleconomista.com.mx)


Guanajuato logra nuevamente la sede del Sustainable & Social Tourism Summit

Por segunda ocasión la entidad albergará el evento de turismo sustentable y social más importante de Iberoamérica.

El Secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, explicó que se trata del evento de turismo sustentable y social más importante de Iberoamérica, el cual para este 2023 tiene nuevas metas en el marco de que el tema central del Summit es Integración para la colaboración.

Entre los nuevos objetivos, ahondó que se busca concretar una alianza entre los 32 estados del país con los sectores privados.

El Secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel (centro), durante el anuncio del Sustainable & Social Tourism Summit. Foto EE: Especial.

Al señalar que Guanajuato fue la primera entidad federativa en desarrollar un plan de acción turístico sustentable, Álvarez Brunel explicó que por lo mismo, la Asociación de Secretarías de Turismo de México (Asetur) nombró a la Secretaría de Turismo guanajuatense como la coordinadora de los 32 estados de la República Méxicana en temas de sustentabilidad.

“Guanajuato fue el primer estado que tuvo un programa de sustentabilidad turística en el país. Hoy afortunadamente ya hay más estados que le han dado esa importancia en su estructura orgánica (...) La Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de modelo de sustentabilidad, desarrolló su propia huella de carbono, convirtiéndose así, en la primera secretaría en medir los niveles de CO2 en todos los eventos que participan; iniciativa que refleja el grado de compromiso que Guanajuato con el medio ambiente”, dijo.

“En 2022, la Secretaría de Turismo de Guanajuato impulsó a este evento para que obtuviera el distintivo de Turismo Sostenible de Evento en Transformación a fin de minimizar los impactos negativos sociales y ambientales en los eventos turísticos realizados en la entidad”, añadió.

A su vez, Fernando Mandri Bellot, presidente del Comité Organizador del Sustainable & Social Tourism Summit, aseguró que el networking seguirá “siendo parte fundamental del Summit”, y para esta séptima edición, se crearán espacios de intercambio para que los asistentes puedan continuar creando una comunidad de profesionales especializados en el tema sustentable.

“A través de conferencias, paneles y talleres prácticos, los asistentes abordarán los diversos temas del Sustainable & Social Tourism Summit, como: emple digno, turismo cultural y gestión del patrimonio, impacto del turismo en el territorio, tecnologías para la regeneración, así como modelos de colaboración”, comentó.

También se van a realizar cuatro talleres temáticos, se trata de Menos plástico en el sector turismo, Cadenas de Abastecimiento y Km 0 para hoteles y restaurantes, Gestión y manejo de visitantes y capacidad de carga en espacios naturales y culturales, además de Indicadores de Sostenibilidad.

En el marco del evento, se realizarán dos cursos de capacitación: Turismo y los objetivos de Desarrollo Sostenible, y Turismo sostenible e interpretación del patrimonio.

 

Guanajuato logra nuevamente la sede del Sustainable & Social Tourism Summit (eleconomista.com.mx)


Ecoturismo para vivir la naturaleza

La agencia de viajes Turismo De Aventura se especializa en que sus clientes conquisten “El cielo de México” y desafíen sus propios límites.

Una aventura puede surgir en cualquier parte y acompañarte hasta cualquier destino, pero la inquietud crece dentro de cada uno. Es por ello que Julio Michel Melgoza, director de la agencia de viajes Turismo De Aventura, dejó de formar parte del staff de una compañía que organizaba campamentos para trazar su propia ruta y crecer. Sabía que había llegado su momento.

En los últimos tres años, Julio ha diseñado el mapa hacia su futuro como empresario llevando en la mochila su pasión por viajar. Su formación en Cultura Física y del Deporte, así como Terapia Física lo conecta con la inquietud por mantenerse siempre en movimiento, pero estaba seguro que su lugar estaba en contacto con la naturaleza. “Creé Turismo De Aventura junto a otro socio, pero con el tiempo me quedé solo. Hacemos viajes de ecoturismo, todos son camping y la mayoría son en fin de semana”.

El empresario Julio Michel Melgoza, vive la pasión por viajar y lo demuestra en su agencia. EL INFORMADOR/ A. Navarro

La agencia de viajes lleva casi tres años diseñando experiencias para sus usuarios y tiene el espíritu de un viaje entre amigos, no sólo por la juventud de sus líderes, pues Julio se hace acompañar de sus dos hermanos como socios para hacer posible cada aventura. “Iniciamos armando viajes para nuestra propia familia y amigos; poco a poco nos fueron conociendo, la gente nos ha ido recomendando. Tenemos detalles por afinar, pero lo vamos puliendo poco a poco”.

Los destinos que primero interesaron a Julio fueron el Nevado de Colima, Nevado de Toluca y el Pico de Orizaba, lo que Julio llama “El cielo de México”, con sus más de cinco mil 600 metros de altura. Los usuarios de Turismo De Aventura son viajeros inquietos que quieren descubrir nuevos paisajes y vivir experiencias extremas. “La gente que va a esos viajes disfruta del senderismo y el montañismo, son cosas distintas, pero todo en contacto con la naturaleza; hay otros destinos más tranquilos como las Grutas de Tolantongo”.

La agencia también ofrece opciones donde la adrenalina es la protagonista, no sólo se trata de la experiencia natural, la llevan a otro nivel con salto en paracaídas. “Vamos a un lugar que se llama Mil Cascadas -en Texcaltitla, Guerrero- y hacemos salto de cascadas desde los dos hasta los 12 metros, y para finalizar hacemos un salto en paracaídas desde una avioneta”. Adrenalina garantizada.

La seguridad ante todo

Cuando el destino del viaje no incluye los servicios de emergencia en cada esquina, quien organiza la excursión debe tener todo bajo control, es por ello que tanto Julio como sus hermanos están preparados para brindar primeros auxilios en caso de alguna emergencia. “Estamos preparados para dar primeros auxilios, terrestres o en la alta montaña, afortunadamente nunca lo hemos necesitado, pero estamos listos para cualquier cosa con botiquín, camilla y radios”. 

En el arranque de la agencia, los usuarios debían llevar su propio equipo: casco, casas de campaña, lámparas y todo lo necesario para acampar o escalar de acuerdo al destino seleccionado. Ahora Turismo De Aventura cuenta con todo para que sus clientes se enfoquen sólo en empacar la maleta disfrutar el viaje. “Mi objetivo es que cada persona que llegue a Guadalajara diga: ‘Quiero ir a Turismo De Aventura’ y salir inmediatamente o al día siguiente’”, anota Julio, y es que viajar puede ser un proyecto espontáneo o un plan esperado con tiempo. Para la agencia, cada experiencia debe diseñarse al milímetro, desde el transporte hasta los servicios de emergencia, es por ello que el siguiente paso son los destinos al extranjero.

La independencia

Como emprendedor, Julio reconoce que no es sencillo levantar un negocio. Tuvo que superar obstáculos, iniciar con lo mínimo necesario, invertir y volver a invertir sin ver ganancias reales hasta que la agencia fue autosuficiente. “Hay que ser perseverante y tener una fuente de ingresos extra, porque un negocio puede tardar en arrancar. Mi negocio creció, pero durante dos años fue necesario reinvertir en equipo, sobre todo, y fue hasta este año que vimos las primeras ganancias reales. Hay que invertir tiempo. Un negocio puede tardar seis meses o un año en despegar, pero vale la pena”.

 

Turismo: Ecoturismo para vivir la naturaleza (informador.mx)


Retoman vocación turística del Centro de Guadalajara

El titular de la Canaco destaca que los eventos culturales han sido importantes para aumentar el número de visitantes.

Uno de los objetivos primordiales del actual Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Guadalajara (Canaco), encabezado por Raúl Uranga Lamadrid, ha sido llevar más turistas al Centro Histórico.

En entrevista con este medio, Uranga reconoció que el primer cuadro tapatío se vio seriamente afectado por las obras de construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, que se alargaron más de lo esperado, pero que con eventos como Ilusionante, GDL Luz, entre otros, se ha generado un mayor flujo de paseantes por la zona.

“El Centro ha vivido esta gran recuperación y ahora lo importante es convertir a estos visitantes en residentes, que digan que el Centro es un excelente lugar para vivir”.

Uranga Lamadrid añadió que están trabajando junto con las autoridades municipales en temas de servicios públicos como seguridad, retiro del cableado obsoleto, comercio informal y basura, entre otros.

“Sí vemos un Centro que ha retomado una vocación turística que había perdido, y ahora registra niveles de ocupación hotelera altos, arriba del promedio de la ciudad y tarifas muy interesantes, además de que poco a poco hemos logrado que se convierta en un lugar de entretenimiento familiar”, precisó.

Entre julio y agosto de este año se espera una ocupación hotelera de 60% gracias a una afluencia turística que se estima sea mayor a tres millones de personas, para generar una derrama económica aproximada de cinco mil 800 millones de pesos.

“También se han abierto restaurantes, viene un proyecto gastronómico importante que dará más oferta para que los tapatíos y turistas vayan a pasear ahí todo el día”, acentuó el líder empresarial.

Canaco prevé un cierre de año con crecimiento

A pesar de las complicaciones económicas del primer semestre, el sector comercio, servicios y turismo espera registrar un cierre de año con crecimiento.

La inflación y las tasas de interés elevadas le representaron un verdadero reto en la primera mitad del 2023.

“Vemos que a partir del segundo semestre de este año se va a empezar a estabilizar, lo dicen los datos de la inflación”, comentó Raúl Uranga Lamadrid, presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara (Canaco).

El dirigente dijo que uno de los temas más importantes para el comercio es incentivar el consumo interno, que se ha visto afectado por las altas tasas de interés, y que todavía no presentan disminuciones.

“Se habla de que para finales del año puedan volver a bajar; sin embargo Estados Unidos ajustó su tasa en 25 puntos base, y mientras tengamos estas tasas de interés altas el consumo interno estará restringido, y esto es clave para que el sector tenga una plataforma de crecimiento y seguramente durante este segundo semestre vamos a seguir teniendo esa restricción del consumo interno”, analizó.

Las elevadas tasas de interés durante el primer semestre del año complicaron el desempeño del sector, ya que no sólo supuso una restricción al consumo, sino que obligó a los empresarios a aplazar sus planes de expansión por el alto costo del financiamiento.

No obstante, aclaró que el sector turístico ha registrado un crecimiento importante durante el primer semestre y se espera un mejor segundo semestre, con cifras récord.

De acuerdo con los datos del Grupo Aeroportuario del Pacífico, de enero a junio de este año el tráfico de pasajeros se incrementó en 21.7 por ciento.

“El promedio de ocupación de la plaza está cercano a 56%, lo que es muy bueno”.

Para el cierre del año se espera un incremento mayor en el tema turístico, debido a la gran cantidad de eventos que se tienen programados. Por un lado, el regreso a clases, las ventas del Buen Fin, y el periodo de Navidad, que generan en conjunto una derrama económica muy importante para la ciudad.

Festejan Encuentro Internacional del Mariachi

Este año el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería se vestirá de gala, ya que celebrará 30 años con la realización de este evento, del 23 de agosto al 3 de septiembre.

Participarán 40 mariachis de México y de otros 10 países.

“Los mariachis internacionales tienen la oportunidad de aprender y de relacionarse con los grandes mariachis, y esto es lo que hace de este encuentro un gran evento”, dijo Raúl Uranga, presidente de la Canaco.

Destaca el regreso del Magno Concierto en el Auditorio Telmex, y que el invitado especial será el conocido intérprete de música regional, Christian Nodal, quien actuará el 30 de agosto al lado del Mariachi CHG y la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), con arreglos musicales de Manuel Cerda.

También se realizarán dos galas internacionales previas, en Sevilla y Madrid (España); a lo que se suman las Galas tradicionales que se efectuarán en el Teatro Degollado, una pública en Plaza Liberación, Misas Cantadas en la Catedral de Guadalajara y la Basílica de Zapopan, y presentaciones musicales en algunos de los municipios y Pueblos Mágicos más representativos de Jalisco, compartendo el folclor y la belleza que caracteriza al mariachi.

Consolidar proyectos, reto para esta gestión

Para el tiempo que le resta a la gestión del actual Consejo Directivo de la Canaco, que encabeza Raúl Uranga, se concentrará en consolidar los proyectos ya iniciados.

“Ha sido una labor ardua, pero ahora vemos resultados. Uno, por ejemplo, es Cámara Conect, que ha permitido conectar de una mejor manera y comunicar lo que es la cámara, los servicios y el acceso a todo a través de la digitalización”, explicó.

“Estamos en una etapa donde generamos herramientas de financiamiento hacia mipymes, que va junto con la internacionalización de la Cámara”, señaló Uranga.

“Para nosotros es muy importante el apoyar a todos estos emprendedores, pero con una red de Centros a nivel mundial, que la estamos haciendo aquí en la Cámara de Comercio”, precisó.

“Este año cumplimos 60 años con el hermanamiento de Sevilla, con Madrid ya realizamos la Gala del Mariachi. Ahora traemos proyectos relacionados y uno de los temas es la participación activa de la Cámara en el Consejo de la Federación de Cámaras de Comercio Mundial, donde están las cámaras más fuertes y más activas a nivel global”.

 

Turismo: Retoman vocación turística del Centro de Guadalajara (informador.mx)