Aumenta turismo regional en vacaciones de verano

Una nueva tendencia en el turismo local con un enfoque sustentable y sin aglomeraciones ha llamado la atención de los viajeros extranjeros.

Cada vez son más las personas que prefieren pasar sus vacaciones de verano en territorio sonorense, aunque sean originarios del mismo estado, incluso se ha consolidado una nueva tendencia en el turismo local con un enfoque sustentable y sin aglomeraciones que ha llamado la atención de los extranjeros.

Este año incrementó un 25% la cantidad de turistas locales dentro del mismo Estado, expuso Julio César Rascón Torres, presidente de la Asociación Sonorense de Touroperadores, Guías y Anfitriones Turísticos.

Todos los destinos turísticos que ofrece la entidad, desde las playas, la montaña y el desierto fueron vendidos en esta época del año. Se estima que una persona en un fin de semana llega a gastar entre 4 mil y 5 mil pesos en este rubro.

Para los touroperadores que brindan servicios y asesorías todo el año, esto representa alrededor de 250 mil pesos por autobús en cada viaje, ya que cada unidad tiene capacidad para 50 personas.

Además, resaltó que cada vez son más las familias que planifican sus viajes con anticipación, por lo que pueden ir pagando sus vacaciones sin problemas, convirtiéndose en una inversión favorable para las familias.

El verano ya está vendido al 100%, se incrementó un 25% más, todos los touroperadores tienen trabajo para vacaciones, todos los destinos se venden, desde lo que es playas, rutas de las misiones, los nuevos pueblos mágicos”, expresó Rascón Torres.

Nuevos destinos, nuevas actividades

Este año se ha expandido la oferta turística para los vacacionistas, se han incorporado destinos nuevos como el Festival del Río Yaqui en el municipio de Ónavas, el cual también incluye a las localidades de San Javier y La Colorada.

Aunado a esto, destacó que los touroperadores en la última semana se han capacitado en una nueva modalidad de viaje para aplicar en el estado que consiste en la observación de aves y de buenas prácticas sustentables en el turismo.

Fueron cerca de 50 personas las que recibieron las capacitaciones de expertos de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes) y de la Secretaría de Turismo para identificar su importancia y la gran derrama económica que deja la observación de aves y el turismo controlado.

Explicó que se trata de expediciones más reducidas, con grupos especializados e interesados en visitar sitios sin aglomeraciones, con senderos seguros y libres de más turistas, espacios dedicados a la observación e investigación.

“No son destinos turísticos con grupos masivos donde llegan muchos autobuses, aquí estamos ofreciendo grupos pequeños, pero de calidad, están buscando mucho esos destinos de lugares sin aglomeraciones como la playa El Colorado, Tastiota, San Agustín, playas de Caborca como Puerto Lobos, Las Bocas en Navojoa, en la sierra también, donde la aglomeración es en fiestas tradicionales”, detalló.

Esta tendencia ha tenido un repunte en los últimos dos meses, en los que han llegado turistas internacionales originarios de Japón, Alemania, Arabia Saudita, Rusia, Argentina y próximamente españoles y un grupo de italianos.

“Llevamos turistas que en realidad valoran la flora y fauna, analizan el Bosque de Sahuaros, checan el tipo de tierra que hay, esas son personas profesionales, investigadores o gente que son amantes de la naturaleza, no ocupamos andarle diciendo que no tiren basura”, abundó.

Para Patricia Encinas Orozco, quien vive en Tecate, Baja California, pero es originaria del municipio de Altar, Sonora, regresar a la entidad en cada descanso escolar o vacaciones es un placer, sobre todo porque aprovecha para ser turista en su tierra natal.

"Voy a Sonora a vivir, valorar y conocer mi estado, ahora como turista. Hoy con las redes sociales y las aplicaciones de localización puedes obtener información resumida de los atractivos turísticos, las bondades regionales y sobre todo el ambiente de descanso que aporta el estado", platicó la maestra.

En su meta, contó, está visitar tres pueblos sonorenses, San Pedro, Ures y Arizpe, a donde sí acude y donde procura probar los platillos típicos regionales que ofrecen.

“Platico con la gente, me asombro de las edificaciones, las formas nuevas de vivir de los habitantes rescatando su cultura, sus historias o bien sus casas para recibir al turista local o foráneo, que en su mayoría somos originarios del estado, pero que regresamos a disfrutar de todo aquello que en otra época no pudimos”, mencionó.

 

Aumenta turismo regional en vacaciones de verano - El Sol de Hermosillo | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Sonora y el Mundo


Grand Velas Los Cabos: El Mejor Hotel de Lujo

Usuarios de la plataforma Tripadvisor destacaron a Grand Velas Los Cabos como el mejor del país.

No fue una opinión de expertos, industriales o críticos especializados. Fueron los propios turistas los que nombraron a Grand Velas Los Cabos (miembros de Preferred Hotels & Resort) como el Mejor hotel de lujo de México en la edición 21 de los premios Travelers’ Choice Best of the Best Hotel Awards 2023.

Fue durante un año (1 de enero a 31 de diciembre de 2022) que la plataforma Tripadvisor analizó los datos de reseñas de viajeros reales que visitaron más de 1.5 millones de hoteles, para determinar los alojamientos del año mejor calificados por los usuarios.

Y la buena noticia es que para 2023, Grand Velas Los Cabos fue el primer y único resort Todo Incluido en México en recibir 5 Estrellas de la Forbes Travel Guide. Este galardón es un timbre de orgullo más en el ya extenso prestigio que tiene nuestro país a nivel turístico.

Razones para ser especial

Enclavado en la península de Baja California Sur, Grand Velas Los Cabos brinda el más alto nivel de amenidades e instalaciones con el concepto Todo Incluido, con impresionantes vistas al mar y espacios diseñados para anidarse en la memoria de todo viajero.

El recinto ofrece 307 suites con vista al mar de Cortés, terrazas privadas -algunas con piscina de inmersión- y Wellness Suites con amenidades diseñadas para el bienestar (con barra de jugos saludables incluidas en la suite).

Este premio también se debe a la buena gastronomía que ofrece el hotel. Cuenta con cinco restaurantes gourmet con generosa oferta en mixología y una selección de vinos de la península bajacaliforniana. 

Otro servicio que encantó a los turistas fue su SE Spa, centro de bienestar que cuenta con tratamientos e instalaciones de hidroterapia; tres piscinas y servicio de Pool & Beach Concierge. A esto se suma un gimnasio con entrenadores personales, programas de yoga, pilates y meditación.

El plan Todo Incluido de Lujo que ofrece el hotel consiste en alojamiento, cocina gourmet a la carta en una variedad de restaurantes de especialidades, bebidas de marcas premium, servicio en la suite las 24 horas, impuestos, propinas y más.

 

El mejor hotel del lujo está en Los Cabos (informador.mx)


Estudiantes de la Sierra Hidalguense harán pasarela de modas en Mineral del Chico

La pasarela Kalopsia estará a cargo de los alumnos de la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) en coordinación con la Secretaría de Turismo Estatal.

 

Alumnos de diseño de modas en la Universidad Tecnológica Serrana Hidalguense (UTSH)y la Secretaría de Turismo de Hidalgo organizan la octava edición de la pasarela de modas Kalopsia,con el objetivo de impulsar el talento de las y los jóvenes hidalguenses en este rubro. Se realizará el 12 de agosto a las 17:00 horas en Mineral del Chico.

Durante la presentación a medios Sandra Camacho Licona, directora de vinculación y atención a eventos especializados, clasificó esta actividad en el segmento de “turismo de romance”.

Respecto a este segmento se explicó que incluye destinos de boda, entrega de anillo, despedidas de solteras o solteros, lunas de miel, entre otros, además de incluir un catálogo con las haciendas más hermosas del estado, las cuales ya cuentan con todo para realizar estas celebraciones.

“Esta pasarela será una muestra de que se puede incluir a las y los jóvenes diseñadores para preparar el atuendo” mencionó.

En tanto, el rector de la UTSH Bender Rodríguez Villegas, expuso que además de buscar el impulso del talento en la región, esta también es una oportunidad para mostrar la oferta educativa de la universidad “porque nos distinguimos en formar jóvenes altamente capacitados”.

César Hidalgo Ruiz, director de Ciencias Exactas de la UTSH, explicó en la presentación que, lo más importante es reconocer e impulsar a las y los jóvenes hidalguenses a proyectarse como futuros profesionistas que intervengan en el crecimiento del estado.

“En esta pasarela estarán participando 74 alumnas y alumnos de este centro educativo, y para nosotros es importante impulsarles para que proyecten sus sueños de ser importantes diseñadores que pongan en alto el nombre de nuestro estado”, expresó.

Cabe señalar que dentro de los programas educativos de las carreras de Ingeniería en Diseño Textil y Diseño de Moda, cada año se realiza una pasarela de modas con la finalidad de exhibir las prendas de vestir que confeccionan las y los estudiantes de esta institución.

El nombre de esta pasarela es Kalopsia (ilusión de creer que algo es más lindo de lo que en realidad es), mientras que el tema de inspiración es el Arquitectura Contemporánea de México.

 

Hidalgo. Estudiantes de la Sierra harán pasarela de modas en el Chico - Grupo Milenio


Alistan museos de Tlaxcala para turismo durante Mundial de Voleibol de Playa

El titular de la Secretaría de Cultura, Antonio Martínez Velázquez, reconoció la importancia de que el personal hable lenguas extranjeras.

Destacó la constante capacitación del personal de museos en Tlaxcala, principalmente para atender el turismo.

En este sentido, resaltó que en los principales museos de la entidad como el Museo del Arte de Tlaxcala (MAT) y el Museo del Títere de Rosete Aranda (Munati), se contempla personal que habla inglés, español y náhuatl.

Reconoció la importancia de personal que hable en lenguas extranjeras para presentar al extranjero y público indígena textos de las obras en inglés y náhuatl.

Tan sólo la pasada exposición de Federico Silva y la actual exposición de Francisco Toledo en los Museos de Arte y en Pinacoteca del Estado, muestran textos en diversas lenguas.

Destacó que los representantes de los museos continuarán capacitándose en inglés, a fin de que en el próximo Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023 se brinde al público extranjero un buen servicio, principalmente, en centros culturales de Apizaco, Tlaxcala y Huamantla, adelantando diversas exposiciones durante esa temporada.

El titular de Cultura recordó que en el tema del Munati se están invirtiendo alrededor de 7 millones de pesos para su remodelación y detalles que van desde nuevas bodegas y ventanal especial, puertas de metales, aire acondicionado, entre otros.

Se espera que para la 38 edición de Festival de Títeres en Tlaxcala, a realizarse entre agosto y septiembre se pueda presentar no sólo la primer parte de colección itinerante y recuperada de los títeres, también un avance de la remodelación del museo ubicado en Huamantla.

Destacó también, la importancia de la implementación de cámaras de seguridad en conjunto con las nuevas oficinas de Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el cual resguarda todas las obras ofreciendo vigilancia al mismo tiempo al público en general.

 

Alistan museos de Tlaxcala para turismo durante Mundial de Voleibol de Playa (intoleranciadiario.com)


Semana Santa 2023: México prevé ingresos superiores a los 160,000 mdp por turismo

Para el periodo del 2 al 10 abril se espera una ocupación hotelera del 85% en México, lo que representa a poco más de 11 millones de turistas.

México inicia la Semana Santa con la expectativa de ingresos superiores a los 160,000 millones de pesos en medio de un repunte en el consumo interno que abonaría a niveles de recuperación prepandemia en el sector de los comercios, servicios y turismo, pese a retos como la inseguridad y la inflación.

En entrevista con EFE, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Héctor Tejada, resaltó que la celebración católica durante este 2023, tras la eliminación de las medidas restrictivas por la contingencia sanitaria por el Covid-19, “supondrá un beneficio económico como no se había visto en tres años”. 

Indicó que en el periodo del 2 al 10 abril se espera una ocupación hotelera del 85% en todo el país, lo que significaría que más de 11 millones de turistas visiten los distintos destinos mexicanos.

Además, dijo que los destinos que esperan mayor afluencia son: Acapulco (92 %), Veracruz (90 %), Oaxaca (90 %), Riviera Maya (85 %), Yucatán (85 %), San Cristóbal de las Casas (85 %), San Juan del Río (85 %), Coahuila (78 %), Baja California Sur (75 %), Nuevo León (73 %), Ciudad de México (68 %) y Puerto Vallarta (61 %).

El dirigente empresarial subrayó la importancia de apoyar los comercios formales en el país, a fin de mantener al turismo local como una de las actividades más importantes para la economía del país ya que aporta más del 8% del producto interno bruto (PIB) nacional. 

Esto ocurre en medio de una inflación general que lleva cuatro quincenas seguidas en disminución hasta un nivel del 7.12%, que no deja de presionar el bolsillo de los mexicanos por los aumentos sostenidos en precios de insumos básicos de la dieta mexicana como el jitomate, el huevo o el pollo.

Inseguridad, principal ‘traba’ del turismo en México

El periodo de descanso en México llega en medio de llamados a turistas de EE.UU., quienes son alertados por el Departamento de Estado para no viajar a México, el cual ha denunciado que existen regiones controladas por el crimen organizado y su alto nivel de criminalidad, al cerrar 2022 con 30,968 homicidios dolosos, según datos oficiales.

Sin embargo, diversos secretarios de turismo estatales afirmaron a EFE que “los principales destinos mexicanos están a salvo” y que los esfuerzos se centran en mayor presencia de la seguridad local, protección civil, policía turística, entre otros actores, así como de campañas de información.

El secretario del Estado de Baja California, Miguel Aguiñiga, aseveró que las alertas siempre han existido y que estas se incrementan más cuando coinciden estas vacaciones con el popular “spring break” (descanso de primavera).

Señaló que aunque no se puede controlar lo que dice el Gobierno estadounidense, la inseguridad en México se ataca con campañas de información sobre lo positivo de las localidades mexicanas al norte del país, así como la invitación a viajar “con sentido común” y no arriesgarse en barrios peligrosos o viajar desinformado.

En tanto, el responsable de turismo de Zacatecas, Leroy Barragán, comentó que la inseguridad es un tema que perjudica a todo el país, y en el cual su entidad ha sido “muy lastimado”.

Señaló que dentro de las medidas implementadas en su estado se encuentra el aumento de agentes de seguridad pública, la militarizada Guardia Nacional y el Ejército, así como mayor vigilancia en las carreteras en conjunto con estados del centro de México como Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí.

En ese sentido se expresó la secretaria de turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez, quien aseguró que se ha hecho un esfuerzo por construir carreteras en la entidad, a fin de que los turistas no tengan que abandonar este estado y exponerse a la violencia.

"Estamos haciendo grandes proyectos para darle al turista y al visitante la mejor experiencia”, indicó.

Por su parte, la titular de turismo del estado de Jalisco, Claudia Vanessa Pérez, sostuvo que en este estado no se ha presentado un solo incidente con turistas e insistió en “informar correctamente, ya que cuando sucede un incidente en el país se relaciona a todos los destinos turísticos por igual.

"Se hacen protocolos particulares para las temporadas altas, para cuidar tanto a locales como a visitantes y asegurar que todo mundo disfrute los destinos”, añadió.

Jorge Cabrejos, director de mercadotécnica de la secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, señaló que si bien ocurren hechos violentos en el país, los estados continúan realizando los eventos turísticos, ya que “si algo no estuviera controlado, los eventos de talla mundial que ocurren en el país y el estado, no sucederían. Pasan cosas, pero tenemos que seguir trabajando porque la gente sigue confiando y nosotros tenemos que reforzar esa confianza provocando que la visita de turistas siga constante”, concluyó.

Semana Santa 2023: México prevé ingresos superiores a los 160,000 mdp por turismo - Alto Nivel

 


Unidad de Sector Público en Tianguis Turístico México 2023

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizaron el corte de listón de la edición 47 del Tianguis Turístico México 2023

Acompañado también por gobernadoras y gobernadores, secretarios de Turismo, líderes de Asociaciones y Cámaras, y funcionarios de los tres órdenes de Gobierno, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) aseguró que como lo había anticipado, este Tianguis Turístico ya ha roto todas las marcas de ediciones anteriores.

Por su parte la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, agradeció al secretario Torruco Marqués, el gran trabajo realizado para llevar a cabo esta importante feria turística, que, por primera vez, se lleva a cabo en la Ciudad de México.

“Este es un espacio maravilloso que muestra la belleza de cada uno de los estados de la República, de la Ciudad de México, de empresas, tour operadores, todo lo que tiene que ver con el turismo en nuestro país. Este lugar en realidad no solamente es una puerta de la Ciudad de México, si no una puerta abierta de nuestro país”, enfatizó.

Así mismo, Torruco Marqués, Sheinbaum Pardo, y Margarita González Arabia, directora general de la Lotería Nacional, llevaron a cabo la develación del billete de la Lotería Nacional, conmemorativo de la 47 edición del Tianguis Turístico. Margarita González enfatizó que los cachitos de lotería llevan la imagen alusiva al Tianguis Turístico México 2023 con gran colorido y lleno de la identidad nacional, donde se representan aspectos culturales, así como al jaguar y la serpiente emplumada, propias de nuestras ancestrales culturas prehispánicas.

Como parte de las jornadas académicas que se llevarán a cabo en el marco del Tianguis Turístico 2023, Torruco Marqués asistió a la Conferencia Magistral presentada por Rosario Marín, primera mujer nacida en México en ocupar el cargo de Tesorera de los Estados Unidos de América.

Rosario Marín agradeció al secretario de Turismo la oportunidad de compartir en esta conferencia su trayectoria, y le reiteró su compromiso para fungir como embajadora de México en los diferentes destinos del mundo que visita.

Aseguró que en México siempre se ha sentido segura y encantada, y destacó la fraternal hospitalidad del mexicano. Así mismo resaltó la gran oportunidad que otorga la actividad turística para el crecimiento y desarrollo de México

En el stand del estado de Oaxaca, el secretario de Turismo, acompañado por la jefa de Gobierno, hizo entrega al gobernador Salomón Jara Cruz, del nombramiento como Barrio Mágico a Jalatlaco, el primero del estado de Oaxaca en sumarse a esta iniciativa impulsada desde Sectur para diversificar el turismo.

“En este día histórico, se reconocen los más de 500 años de este barrio, que a lo largo del tiempo se ha convertido en un sitio de gran valor cultural y un punto de encuentro para las familias oaxaqueñas” declaró el gobernador Jara Cruz.

Pabellones presumen inversiones en materia turística

Como parte del compromiso de resaltar la importancia de la inclusión y accesibilidad como eje del desarrollo económico de la industria turística, el titular de Sectur y la jefa de Gobierno inauguraron el Pabellón de Inclusión, que por tercera vez se presenta en el Tianguis Turístico, en un trabajo coordinado con diversas organizaciones de la sociedad civil.

Así mismo en esta edición de la feria más importante del sector turismo en América Latina, se contó, por primera vez, con un pabellón de aerolíneas, donde Torruco Marqués, al realizar el corte listón inaugural, destacó el papel de estas como importantes aliadas en el impulso de la conectividad de nuestro país.

Con lo anterior aerolíneas como Turkish AirlinesAraJetAvianca Air France, así como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se localizan en un mismo espacio.

Con autoridades de Belice, Honduras, El Salvador, Guatemala y México, así como representantes de Tag Airlines y Tren Maya, inauguró el pabellón del Mundo Maya.

Sostuvo que para que haya un auténtico Mundo Maya tiene que haber integración, coordinación y conectividad, y la realización de este pabellón es parte del trabajo conjunto entre los países que lo integran para consolidar este importante producto.

En el Stand de la Dirección General de Servicios al Turista Ángeles Verdes, se firmó un convenio de colaboración con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, y la presidenta municipal de Solidaridad, Lili Campos, en favor del turismo carretero.

En compañía del secretario de Turismo de Nayarit y presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), Juan Enrique Suarez Del Real Tostado, dio inicio a las actividades en el pabellón de las Islas Marías, producto ancla ejemplo de

integración, y factor fundamental para responder a las necesidades, requerimientos y expectativas de un turista cada vez más informado y exigente

Continuando con la consolidación de los productos ancla, Torruco Marqués participó en la inauguración del stand del Museo de Cantinflas, en donde se puede encontrar diversos elementos que fueron parte de su trayectoria

En el pabellón de Tabasco se contó con la presencia de Dea Isabel Estrada, esposa del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien reconoció la excelente organización de este Tianguis Turístico, y destacó el papel del turismo para el desarrollo de México.

Durante el corte de listón inaugural se contó con la presencia de Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero; Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo; Lorena Cuellar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala; Mauricio Vila, gobernador del estado de Yucatán; Humberto Hernández Haddad, subsecretario de Turismo; Nathalie Desplas Puel, secretaria de Turismo de la Ciudad de México; General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Oscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya; Hector Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur); Germán González Bernal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac); Rafael García González, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM); entre otros.

La unidad del sector público y privado quedó manifiesta en el arranque del Tianguis Turístico México 2023 | El Heraldo de México (heraldodemexico.com.mx)


Cumbre Tajín: Cultura y Turismo

El patrimonio histórico y arqueológico que es El Tajín permiten preservar y maximizar dos músculos de Veracruz para México y el mundo: la cultura y el turismo.

Los vestigios de nuestros antepasados se aprovechan con la potencialidad y ventajas que ofrece el turismo cultural para el desarrollo económico y social, no sólo en la región del Totonacapan y zona norte del estado, sino para Veracruz en su conjunto.

El Festival Cumbre Tajín se ha venido consolidando en lo institucional por el Gobierno del Estado, lo que genera nuevas y mejores propuestas que fortalecen las políticas culturales con sustento y contenido integral, pues se han venido involucrando dependencias públicas, ayuntamientos e iniciativa privada más allá de Papantla, pero aún falta hacer más.

La Cumbre Tajín dejó de ser un sitio arqueológico cerrado y regionalizado para trascender fronteras de Veracruz y México, y ya tenemos cada vez más visitantes extranjeros.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) debería de involucrarse más y mejor. Incluso, los legisladores locales y federales podrían aprovechar revisar y enriquecer la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas a partir de actualizar la normatividad en la materia y hasta pedir a la SHCP que cada ejercicio asignen recursos para que Cumbre Tajín atraiga más visitantes y de todo el mundo en cada anualidad, y crear esquemas de visitas guiadas frecuentes con políticas públicas más integrales y no sólo al entrar la primavera.

Esto mismo podría celebrarse en otros sitios arqueológicos de Veracruz como en La Antigua, Actopan, Atzalan, Tres Zapotes en Santiago Tuxtla, Castillo de Teatro, y muchos más.

Despertar el interés de fundaciones nacionales e internacionales, así como miembros de la Iniciativa Privada que estén dispuestos a apoyar con su capital en la preservación del patrimonio veracruzano, es una tarea que debe unir esfuerzos para llamar toda la atención para que nos conozcan, y así comenzar por restaurar las estructuras arqueológicas veracruzanas que están abandonadas, no todo debemos dejarlo a la responsabilidad del Gobierno del Estado.

La mezcla de cultura y turismo necesita creatividad y también no estar atados de las manos. Conservar, promover y preservar todo nuestro patrimonio cultural a través del turismo no es sinónimo de privatizarlo.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

La Cumbre Tajín que celebra anualmente el encuentro de la cultura totonaca y de sus extraordinarios voladores ante miles de visitantes nacionales y extranjeros, a unos pasos de la Pirámide de El Tajín, contribuye a mostrar un Veracruz entusiasta, pujante y en busca de mejorar su desarrollo económico y social.

UN CAFÉ PARA LLEVAR

A 29 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio, y quien decía que ya existía la competencia desde entonces, que el PRI no tenía los triunfos asegurados, y que eso les ponía a luchar por ellos y asumir que en la democracia sólo con la victoria se brinda la estatura para la presencia política. Y Zas, sale Alito Moreno y le da palo al Senador Miguel Ángel Osorio Chong, y lo quitan de la coordinación del GLPRI en la Cámara Alta.

Café de mañana: Cumbre Tajín; cultura y turismo (eldictamen.mx)


El turismo internacional en México sube un 28.5% interanual en enero

Al país ingresaron 3.39 millones de turistas extranjeros en el primer mes de 2023, comparado con los 2.64 millones del año anterior.

México recibió en enero pasado un 28.5% más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2022, acompañado de un incremento de más del 41% en el ingreso de divisas, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El principal repunte anual sucedió en los turistas por vía aérea, que en enero de 2023 aumentaron un 32.8% hasta superar las 1.97 millones de personas, mientras que en el mismo mes de 2022 fueron cerca de 1.48 millones.

Los datos reflejan el impacto de la evolución de la pandemia del Covid-19, que ha dejado más de 330,000 decesos en México, el quinto país con más muertes absolutas del mundo.

Por otro lado, en enero de 2023, el gasto total de los turistas internacionales se disparó un 41.4% interanual al pasar a 2,643.5 millones de dólares desde una cifra previa de 1,869.4 millones de dólares del año pasado.

Asimismo, el gasto medio de cada turista creció un 10.1% hasta los 778.16 dólares en enero comparado con los 706.87 dólares en el primer mes de 2022.

México tuvo 38.3 millones de turistas internacionales durante 2022, un 20.3% más que en 2021.

El ingreso de divisas por visitantes internacionales en ese año fue de 26,346.9 millones de dólares, más del 42% que un año antes.

El PIB turístico de México, que antes de la crisis sanitaria representaba un 8.6% de la economía nacional en 2019, cerró 2021 en el 7.1% y se estima que en 2022 lo hizo en el 8.3%, según proyecciones gubernamentales.

Aun así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país.

Antes de la pandemia, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales que dejaron 24,563 millones de dólares, un crecimiento del 9% anual.

El turismo internacional en México sube un 28.5% interanual (forbes.com.mx)


Sectur: México alcanza nuevo récord de inversión extranjera en turismo

México alcanza nuevo récord de inversión extranjera en turismo. De acuerdo con Sectur, la inversión alcanzó 3,447 millones de dólares en 2022.

La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que la inversión extranjera directa rompió récord histórico con 3,447 millones de dólares en 2022. Esta cifra supera los niveles alcanzado en el año  2019, previo a la pandemia por Covid-19.

Como te hemos mencionado en otras notas informativas de La Verdad Noticias, la inversión extranjera directa es la adquisición de empresas o activos en el extranjero como inversión a largo plazo.

Miguel Torruco, titular de la dependencia destacó que esta cifra supera también los niveles  en su pico más alto, en 2017, de 1,645.4 millones de dólares.

El funcionario mexicano destacó, con base en cifras de la Secretaría de Economía, que la IED del sector turístico representó 9.8% de la IED total para el país al cerrar el año pasado.

Torruco también indicó que, tan solo en el cuarto trimestre de 2022, la IED en turismo fue de 187.1 millones de dólares.

De acuerdo con el titular de Sectur, los países que aportaron el mayor flujo de inversión extranjera en este sector para este periodo fueron:

  • Estados Unidos, con 157.4 millones de dólares;
  • Canadá, con 39.3 millones de dólares;
  • Francia, 12.8 millones de dólares;
  • Colombia, con 9.6 millones de dólares,
  • Alemania, con 2.1 millones de dólares.

En el caso de los estados que más recibieron la inversión extranjera turística durante el año pasado se encuentran: Baja California Sur, Nayarit, San Luis Potosí, Ciudad de México, y Yucatán.

Por último, es importante mencionar que de acuerdo con las autoridades, el turismo se ha convertido en uno de los principales actores del comercio internacional, y representa al mismo tiempo una de las principales fuentes de ingresos de numerosos países en desarrollo. Este crecimiento va de la mano del aumento de la diversificación y de la competencia entre los destinos.

Alcanza México nuevo récord de inversión extranjera en turismo: Sectur (laverdadnoticias.com)


La quiebra de Aeromar y sus consecuencias en el sector de la aviación en México

La triste noticia de la quiebra de Aeromar ha causado gran conmoción en el mundo de la aviación y turismo, especialmente por los efectos económicos y laborales que ha generado en México. En este artículo, exploraremos los detalles de la situación actual de la compañía, así como las implicaciones para el sector en general.

Aeromar y su situación actual

Después de varios meses de incertidumbre, finalmente se confirmó que Aeromar había presentado su quiebra debido a los problemas financieros que venía arrastrando desde hace tiempo. Con esta noticia, se dejaron en la calle a cientos de trabajadores, incluyendo pilotos, sobrecargos y empleados de tierra, que han visto afectados sus ingresos y estabilidad laboral.

La situación ha sido particularmente difícil para los casi 100 pilotos de Aeromar, ya que la mayoría de las aerolíneas en México utilizan aviones de las marcas Airbus y Boeing, mientras que Aeromar operaba con aeronaves de la francoitaliana ATR. Esto limita las oportunidades de contratación para estos profesionales, que deberán buscar alternativas para mantenerse activos en el sector.

En cambio, los sobrecargos y trabajadores de tierra podrían tener mayores opciones de empleo, ya que estas áreas tienen más flexibilidad para adaptarse a diferentes tipos de aviones y servicios a bordo.

El papel de otras aerolíneas en la situación de Aeromar

Ante la quiebra de Aeromar, se han generado expectativas en torno a la posibilidad de que otras aerolíneas absorban a los trabajadores afectados por la situación. En este sentido, se han mencionado nombres como Aeroméxico, Volaris y Viva, aunque aún no hay nada confirmado al respecto.

Cabe destacar que esta situación no es nueva en el sector, y en el pasado se han dado casos de fusiones y adquisiciones entre aerolíneas para hacer frente a crisis financieras o mejorar su posicionamiento en el mercado. Sin embargo, cada caso es diferente y depende de factores como la situación financiera de las empresas involucradas, su estrategia de negocio y las regulaciones del mercado.

Las denuncias de los líderes sindicales

Otro aspecto que ha causado polémica en torno a la quiebra de Aeromar es la salida de sus directivos del país. Según lo reportado por medios especializados, algunos de los altos ejecutivos de la compañía habrían salido del país rumbo a Europa o Estados Unidos cuando iniciaron los problemas financieros.

Esta situación ha sido denunciada por líderes sindicales, que han señalado la falta de compromiso de la empresa con sus trabajadores y el incumplimiento de acuerdos laborales. Estas críticas se suman a las que ya se habían generado por el retraso en los pagos de salarios y prestaciones a los empleados de Aeromar.

La convocatoria de Profeco a los clientes afectados

Finalmente, es importante mencionar la convocatoria que ha hecho la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a los clientes afectados por la quiebra de Aeromar. La institución ha llamado a más de 4 mil 900 personas que hayan comprado boletos con la aerolínea para unirse en una demanda colectiva.

La quiebra de Aeromar y sus consecuencias en el sector de la aviación en México (msn.com)