Cifra récord: México alcanza 16 mdd en ingreso turístico

México cerró el 2022 con un nuevo récord al captar 28 mil 16 millones de dólares por gasto de turistas internacionales.

La cifra es 14% superior a lo que se registró en 2019, que había sido el mejor año para el turismo, cuando el monto fue de 24 mil 573 millones de dólares.

"Estos resultados muestran que la decisión presidencial durante la crisis sanitaria (de no cerrar fronteras) fue la adecuada y los resultados están a la vista”, refirió Miguel Torruco, Secretario de Turismo.

Según los datos reportados por el Inegi, sólo durante diciembre, los ingresos fueron 12.2% superiores a los obtenidos en el mismo mes de 2021.

A pesar del aumento en las divisas, la llegada de turistas internacionales no logró alcanzar los niveles prepandemia. Durante 2022, México atrajo a 38.3 millones de turistas extranjeros mientras que en 2019 el volumen fue de 45 millones.

El gasto medio de los turistas por vía aérea también estuvo 10% por encima de los niveles de 2019, es decir, 104.28 dólares más por cada turista contra los gastos medios registrados previos a la pandemia.

Por los resultados reportados durante el año pasado, México también mostró un récord en la Balanza Turística de 20 mil 944.2 millones de dólares.

Gráfica ingreso turístico

 

México alcanza 16 mdd en ingreso turístico; cifra récord | DineroenImagen


Los 3 destinos internacionales favoritos para el turismo de EUA

Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta, son los destinos internacionales favoritos para el turismo de EUA en este San Valentín.

El Día del Amor y la Amistad es una de las primeras conmemoraciones del año que resulta altamente atractiva para realizar un viaje y las playas de Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta se colocan como los destinos internacionales favoritos para el turismo proveniente de Estados Unidos.

Estos datos resultan del estudio Top destinos para el Día de San Valentín para el turismo de EUA, realizado por Allianz Travel, líder global en asistencias de viaje, mediante el análisis de más de 700 mil itinerarios de vuelo de ciudadanos estadounidenses que viajan entre el 2 y 13 de febrero. Tal reporte reveló que la intención de viaje de dichos turistas en esta fecha incrementó en un 45% en comparación con el mismo periodo del 2022.

Del total de viajeros en estas fechas, un 29% se inclina por viajes internacionales, en donde México se posiciona como el país predilecto, ya que los tres destinos más populares le pertenecen. En primer lugar se coloca Cancún, seguido de Los Cabos y en el tercer puesto Puerto Vallarta. El resto de los destinos internacionales favoritos son Oranjestad, Bahía Montego, Punta Cana, St. Thomas de las Islas Vírgenes, San José, Liberia y Providenciales en las Islas Turcas y Caicos.

Estas cifras muestran que la tendencia al alza en los viajes entre ambos países continúa. Al respecto, recientemente, la Secretaría de Turismo de México dio a conocer que en 2022 más de 13.3 millones de visitantes estadounidenses vía aérea llegaron al país y ello significó un incremento del 28% en comparación con el 2021.

Sigue creciendo el interés por viajar, sobre todo en fechas especiales como lo es San Valentín. Ante ello, para evitar que un viaje de ensueño se convierta en una pesadilla ante algún imprevisto, invitamos a todos a viajar con un esquema de protección, como lo son las asistencias, que acompañan y respaldan ante una diversidad de eventualidades tales como cancelaciones o interrupciones de viaje, enfermedades, accidentes, pérdida de equipaje y más”, explicó Joana del Toro, subdirectora de Allianz Travel.

Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta, destinos internacionales favoritos para el turismo de EUA en este San Valentín - Almomento | Noticias, información nacional e internacional


"¡Viva Aguascalientes! México" una campaña para impulsar el turismo en el estado hidrocálido

La campaña '¡Viva Aguascalientes! México' impulsará a este estado para que se convierta en una potencia turística a nivel nacional e internacional.

En un evento presidido por Tere Jiménez, gobernadora del estado de Aguascalientes, se realizó la presentación de la campaña ¡Viva AguascalientesMéxico, que tiene por objetivo consolidar a este estado como un importante destino a nivel internacional.

El proyecto ¡Viva Aguascalientes! México se realiza a través de de la Secretaría de Turismo del estado y del Buró de Congresos y Visitantes, en conjunto con la iniciativa privada. La ceremonia de presentación tuvo lugar en el Club de Banqueros en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

¡Viva Aguascalientes! México

De acuerdo con la gobernadora, gracias a que Aguascalientes es un estado con fuertes raíces históricas, así como por sus tradiciones y cultura que conviven con el dinamismo del mundo contemporáneo, hoy tiene grandes oportunidades para ser impulsado como un destino turístico nacional e internacional con visitantes durante todo el año.

 ¡Viva Aguascalientes! México promueve ramas de gran relevancia para Aguascalientes: turismo cultural; religioso; el de negocios y convenciones; el deportivo y ecoturismo, así como las rutas del vino.

Tere Jiménez, señaló que Aguascalientes es reconocido a nivel mundial por ser un destino inmejorable para las inversiones debido no sólo a su seguridad y ventajas logísticas, sino a la calidad de su gente; por ello la importancia de promover, también, la vocación turística del estado.

“Aguascalientes se va a convertir en el nuevo destino turístico de México y hoy precisamente, presentamos al mundo la campaña ¡Viva Aguascalientes! Capital Americana de la Cultura 2023”, señaló la mandataria.

Cabe señalar que Aguascalientes ya cuenta con títulos internacionales que lo reconocen como un gran destino para viajar. Este es el caso del reconocimiento otorgado por el Bureau Internacional de Capitales Culturales, que instituye a Aguascalientes como Capital Americana de la Cultura 2023.

El presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales, Xavier Tudela, declaró que esto es un reconocimiento a la ciudad, a su tradición e historia:

“No tenemos ninguna duda de que Aguascalientes, Capital Americana de la Cultura 2023, marcará un antes y un después para la entidad. Y así será porque la gobernadora, juntamente con su Gobierno, están trabajando con entusiasmo para hacer de Aguascalientes un modelo de cohesión social, participación colectiva y de desarrollo económico.”

 

'¡Viva Aguascalientes! México', una campaña para impulsar el turismo en el estado hidrocálido - México Desconocido (mexicodesconocido.com.mx)


México muestra el potencial del Turismo Nacional en FITUR 2023

La Feria Internacional de Turismo (FITUR), se realiza en Madrid y es considerada como uno de los eventos más importantes del mundo. Es la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.

Es un evento tan importante, que incluso SS.MM. Los Reyes de España, S.M. Rey Don Felipe VI y S.M. la Reina Doña Letizia inauguraron la edición 43 de FITUR, que se celebra en un momento clave para consolidar la recuperación de la actividad turística en todo el mundo.

Este año, FITUR alcanzó una superficie de exposición récord, con 8 pabellones repletos, así como la participación directa de titulares de stands (755) que crece un 32% con respecto a la pasada edición y hasta el 50% en lo relativo a participación internacional.

Este año, FITUR alcanzó una superficie de exposición récord, con 8 pabellones repletos, así como la participación directa de titulares de stands (755) que crece un 32% con respecto a la pasada edición y hasta el 50% en lo relativo a participación internacional.

México y su stand

México tuvo una comitiva en FITUR 2023 integrada por alrededor de 270 personas, entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes del sector privado, quienes realizaron citas de negocio en el pabellón de 1,111 metros cuadrados, el más grande de la región de América Latina y promovió 235 puntos con vocación turística en los 32 estados del país.

Destacaron Ciudad de México y Xochimilco, Guanajuato, San Miguel de Allende, Morelia, Querétaro, Puebla, Zacatecas, Oaxaca, Tlacotalpan y Campeche, dignas representantes por su valor histórico, arquitectónico y cultural.

Un espacio dentro del Pabellón México perteneció al Tren Maya es el proyecto insignia de la actual administración, que recorrerá cinco estados de México: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en una ruta de 1,554 kilómetros de recorrido con 20 estaciones y 14 paraderos que conectarán con 190 atractivos turísticos de alto impacto.

En diversas reuniones, la Secretaría de Turismo mencionó que han creado productos ancla como el Museo Armando Manzanero, en Mérida, Yucatán; el Museo de la Hotelería Mexicana, en Orizaba, Veracruz; y la Arena GNP, casa del Abierto Mexicano de Tenis, en Acapulco, Guerrero; y este año se inaugurará el Acuario Mar de Cortés, que será el más grande de América Latina.

Mencionaron que los eventos de gran impacto que se llevan a cabo en México, y que motivan la llegada de turistas de alto poder adquisitivo, como la Gran Carrera del Desierto, en Puerto Peñasco, Sonora; la Carrera Mar a Mar, en Baja California Sur; y Nayarit desde el Cielo, evento de paracaidismo extremo en Mexcaltitán, San Blas y Nuevo Nayarit.

Buscaron enamorar a los asistentes en el Pabellón de México con las 18 rutas gastronómicas, como “Los Dulces Sabores de Antaño”, en Tlaxcala y Puebla; “La Ruta del Cacao”, en Chiapas y Tabasco; “Los Mil Sabores del Mole”, en Oaxaca; “Del Café a la Vainilla”, en Veracruz; “Los Fogones entre Viñas y Aromas del Mar”, en Baja California y Baja California Sur, Yucatán con sus “365 sabores de Yucatán”, entre otros.

Premios para México en FITUR 2023

  • El estado de Querétaro obtuvo dos galardones Excelencias: Por el “Camino San Junípero Serra” por ser una nueva experiencia turística religiosa que integra belleza natural, interacción comercial, laboral y social con las poblaciones. Y en la categoría Wellness, ganó Tequisquiapan, como el paraíso del turismo wellness con más de 25 temazcales.
  • También el estado de Guerrero, obtuvo Premios Excelencias, por la diversidad de atractivos turísticos en un mismo estado: Ixtapa Zihuatanejo y Taxco de Alarcón: mar, cultura y fe.
  • También fue galardonado el Estado de Nayarit, por “Interconectando ciudades inteligentes” por ser el primer y único estado de México en ser sede del foro con el enfoque de la nueva agenda urbana y desarrollo territorial.
  • Otro premiado fue el Parque Ecoturístico El Jarullo Canopy River, que se encuentra en Puerto Vallarta, Jalisco, por trabajar por la comunidad a través de proyectos sostenibles que dan oportunidades a las generaciones futuras.

  • La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Secretaría de Turismo de Nuevo León, obtuvieron un galardón Excelencias por el “Programa de Turismo Científico”, producto innovador con el primer tetra telescopio mexicano, generador de empleos en zona rurales.
  • En el marco de la entrega de los Premios Excelencias, los Ángeles Verdes de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México recibieron el Premio a la Innovación Tecnológica por el Centro de Geointeligencia “Alfonso García González”, diseñado por el propio personal de Sectur. El galardón reconoce esta innovación que permite auxiliar de una manera más eficaz y eficiente a los turistas nacionales e internacionales que transitan por las carreteras de México.
  • El Club SKÅL International México, obtuvo el Premio Excelencias, por “Mi expresión al mundo, vibraciones de México”, evento multidisciplinar para apoyar a la rehabilitación de niños en Quintana Roo.
  • La Secretaría de Turismo de México recibió el reconocimiento por el impulso a la Estrategia Nacional para el Turismo LGBTQ+, otorgado por Queer Destinations. Miguel Torruco dijo que la dependencia estableció en 2019 una alianza estratégica con la International Gay and Lesbian Travel Association y Queer Destinations, con el propósito de democratizar los beneficios del turismo para las y los mexicanos, reducir la desigualdad de la población históricamente discriminada y fortalecer la diversificación de la oferta turística del país.

 

México muestra el potencial del turismo nacional en FITUR 2023 (eleconomista.com.mx)


Experiencia Rarámuri, uno de los viajes que representan a México en FITUR

El eje de esta experiencia es el desarrollo de actividades de medio y bajo impacto con lineamientos de turismo ecológico y cultural en dos comunidades indígenas rarámuri: Bacajipare y Huetosachi.

 

Experiencias Rarámuri, inició en 2015 como una iniciativa impulsada por la Fundación Christensen con el objetivo de proteger la diversidad biocultural que existe en la Sierra Tarahumara. El eje es el desarrollo de actividades de medio y bajo impacto con lineamientos de turismo ecológico y cultural en dos comunidades indígenas rarámuri: Bacajipare y Huetosachi.

Para mostrar la grandeza de su cosmovisión y los grandes aportes como conocedores de esta tierra, se han ideado cuatro experiencias rarámuri, que entre la aventura y la cultura se brinden momentos de transformación y encuentro con el otro.

Desde escuchar las historias de los abuelos, hasta mirar a los ojos tan profundos y llenos de dignidad de un rarámuri, pasando por descubrir los secretos del sabor de las tortillas y las puntadas de los tejidos, vivir estas experiencias te dará mucho más que objetos para llevarte a casa.

Es así como esta aventura que en 2021, fue anunciado entre los cinco finalistas a nivel global del TO DO Award en la categoría de Turismo Socialmente Responsable sigue cruzando fronteras y será presentado en en la 43ra edición de FITUR, la mayor vitrina turística a nivel mundial, a realizarse del 18 al 23 de enero en IFEMA Madrid.

Los encargados de realizar la promoción de esta experiencia será el Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah, Chihuahua!. Lo anterior, siguiendo la instrucción de la Gobernadora Maru Campos Galván de continuar dando impulso al turismo en sus diferentes segmentos como actividad económica de gran relevancia para el estado en sus distintas regiones.

La comitiva integrada por prestadores de servicios, tour operadores y autoridades encabezada por el secretario de turismo Edibray Gómez Gallegos y el titular del ¡Ah, Chihuahua!, Julio Chávez Ventura, presentará ante medios de comunicación y compradores los factores diferenciadores de este producto reconocido por SECTUR Federal en 2019 con el premio a la Diversificación de Turismo Innovador en la categoría Turismo Cultural.

A principios de 2016 diferentes instituciones, como la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico se fueron sumando hasta ser más de 50 empresarios y aliados comerciales; más de 50 personas de las comunidades Rarámuri; las organizaciones: La Mano del Mono, Center for Responsible Travel (CREST), Consultoría Técnica Comunitaria (CONTEC); El Parque de Aventura de Barrancas del Cobre; y en ese entonces la Dirección de Turismo del Estado de Chihuahua.

Así en conjunto, se han co-creado e implementado experiencias que entretejen el compartir actividades en torno a las gastronomía tradicional, usos, costumbres, cosmogonía, entorno natural y tradiciones. De esta manera, se detona la economía de estas dos comunidades rarámuri con la creación de empleos, la diversificación de ingresos y el fortalecimiento cultural utilizando un modelo comercial socialmente responsable y sustentable.

Los viajeros, guiados por mujeres y hombres rarámuri de Huetosachi podrán preparar sus propios alimentos y compartir la comida con la comunidad, conversar con corredores de pies ligeros y saber porque el pinole es su fuente de energía para correr grandes distancias entre los escarpados cañones de las barrancas.

Hoy en día el concepto cuenta con ocho recorridos: Sendero de Gigantes, Sendero de Pies Ligeros, Sendero Rupestre, Sendero de los Antiguos, Sendero Bacajipare, Sendero Panorámico, Cocina Rarámuri y Tejiendo Historias.

Julio Chávez Ventura, director del Fideicomiso ¡Ah, Chihuahua! resaltó: “Vivir estas experiencias de la mano de un guía rarámuri es tener la oportunidad de ver y vivir la sierra como ellos la han vivido durante generaciones, como la interpretan y recorrerla en tramos viables para los turistas. Escuchar sus historias es aprender a valorar lo esencial desconectándonos de la cotidianidad acelerada de cualquier ciudad de donde provengas y reconectar con lo que la naturaleza ofrece para vivir.”

Así es Experiencia Raramuri, uno de viajes que representan a México en FITUR – El Financiero

 


Aeropuerto de Los Cabos, tercero con mayor captación de turismo internacional en México

Durante 2022, la llegada de turistas a Baja California Sur que llegan por vía aérea por medio de los 3 aeropuertos con los que cuenta la entidad, superó en 22.4% al registrado en 2019 y un incremento del 25.4% respecto a 2021, con un total de 4 millones 116 mil 100 turistas nacionales e internacionales, informó Maribel Collins, titular de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE).

Al respecto, detalló que la derrama económica estimada es de $24 mil 396 millones 822 mil 846 pesos durante el año pasado, que va directamente para la cadena de comercio y servicios, que son fuentes de ingreso para miles de familias sudcalifornianas.

“El año 2022 superó las expectativas del turismo en el arribo de turistas que nos visitan por vía aérea, la cual superó los 4 millones, que se suman a quienes nos visitan por vías carreteras y marítimas. Destaca en este rubro aéreo la diversificación de mercados, en donde sobresale el turismo español, que registró la llegada de 3 mil 313 pasajeros, gracias a la ruta directa Madrid- Los Cabos. Con una derrama de más de 24 mil millones de pesos.”, expresó.

Asimismo, detalló que del total del turismo internacional que visita BCS, los principales mercados son Estados Unidos y Canadá, representando el 97% de este segmento, en el que destaca el incremento del 28.9% de turistas provenientes de Estados Unidos, en un 28.9%, en el periodo de enero-noviembre de 2022, en comparación con el mismo periodo de 2019.

Para finalizar, destacó que el Aeropuerto de Los Cabos se ubicó como el 3er. aeropuerto con más captación de pasajeros internacionales a nivel nacional, solo por debajo de Ciudad de México y Cancún. De igual manera, hizo un reconocimiento a todos los actores de la industria turística por el trabajo realizado para consolidar los destinos sudcalifornianos en la preferencia de los visitantes.

Aeropuerto de Los Cabos, tercero con mayor captación de turismo internacional en México (cabovision.tv)


Divisas turísticas crecieron 12.9% en noviembre del 2022; 6.1 millones de viajeros arribaron a México

En noviembre del 2022 entraron al país 2,435 millones de dólares bajo concepto de turismo internacional total y 6.1 millones de viajeros internacionales ingresaron al país vía aérea o terrestre.

Durante el penúltimo mes del 2022 entraron al país 6 millones 093,982 viajeros, un 21.8% más que el año pasado y un 55.6% más que en 2020. El nivel de llegadas de turistas mantiene su tendencia al alza, pero todavía se encuentra por debajo de los niveles prepandemia.

5 de cada 10 ingresos de viajeros internacionales fueron residentes del extranjero, clasificados en turistas de internación y turistas fronterizos. La mitad restante incluye a los viajeros mexicanos que entraron al país o a los excursionistas que entraron y salieron el mismo día.

Aunque menos viajeros arriban al país desde que la Covid-19 desajustó el turismo global, quienes visitan México en la etapa pospandemia han realizado gastos mayores y estancias más prolongadas.

En noviembre entraron al país 2,435 millones de dólares bajo concepto de turismo internacional total, de acuerdo con cifras reportadas por el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) en las Encuestas de Viajeros Internacionales.

Si se observa el desglose por tipo de viajeros se observa que quienes más contribuyen a la entrada de divisas son los turistas de internación, que son quienes visitan el país por motivos recreativos, culturales, familiares o laborales, se quedan al menos una noche en algún alojamiento y en su mayoría arriban por vía aérea.

Los turistas de internación aportaron 9 de cada 10 pesos del total de divisas turísticas que ingresaron durante noviembre. En promedio, cada uno gastó 943 dólares durante su visita, equivalentes a 18,500 pesos mexicanos dependiendo el tipo de cambio.

A la espera de los resultados del último mes del 2022 —uno de los más prósperos para el turismo en México— se proyecta que el año cierre con récords en la entrada de divisas, y que el total de entradas de viajeros internacionales continúe su recuperación durante el 2023.

Divisas turísticas crecieron 12.9% en noviembre del 2022; 6.1 millones de viajeros arribaron a México (eleconomista.com.mx)


Quintana Roo cerró el 2022 con 4 millones de turistas de crucero

La Administración Portuaria Integral del estado reportó que durante el mes de diciembre Cozumel recibió 140 trasatlánticos, la cifra más alta de todo el año.

Cancún, QR. El estado cerró el 2022 con 4 millones de turistas de crucero, de los cuales 3 millones desembarcaron en la isla de Cozumel y 1.2 millones lo hicieron en el puerto de Mahahual al sur de la entidad.

Así se desprende de la programación de arribos dado a conocer por la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) al cierre de diciembre, según la cual durante el último mes del año Cozumel recibió 140 trasatlánticos, la cifra más alta de todo el año.

Aunque la Apiqroo no ha dado los números definitivos de pasajeros recibidos en el último mes del 2022, el promedio de visitantes por barco recibido en la isla durante el mes previo fue de 3,008 pasajeros, con un total de 112 atraques, es decir, 336,965 viajeros, la cifra más alta del año hasta ese momento.

Un mes después, ya con la confirmación de 140 arribos, el estimado durante diciembre es de 421,120 pasajeros, lo cual sumado a los 2 millones 517,965 captados entre enero y noviembre pasado arroja un total de 2 millones 939,085.

A ello se debe sumar que con corte al mes de noviembre, Mahahual sumó un total de 1,046,286 turistas de cruceros, a bordo de 410 trasatlánticos. Para el cierre de diciembre Mahahual sumó 150,000 turistas más, por lo que durante el 2022 el puerto del sur de Quintana Roo captó 1 millón 196,286 cruceristas.

Entre ambos puertos el número total de pasajeros captados al cierre del 2022 fue de 4.2 millones de pasajeros, aún lejos de los 6.1 millones de turistas de crucero que ambos puertos captaron en el 2019, es decir, el nivel de recuperación respecto de los niveles previos a la pandemia es de 68.8 por ciento.

Sin embargo, los 4 millones captados entre ambos puertos representan más de la mitad del total de turistas captados a nivel nacional, con Cozumel y Mahahual como los puertos uno y dos con los mayores volúmenes de turistas a nivel nacional.

La gobernadora, Mara Lezama, destacó que en un comunicado que las cifras registradas a finales de año en materia turística con 30 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Cancún y una ocupación hotelera de más del 90 por ciento, permiten vislumbrar un futuro positivo para la entidad.

Enero del 2023 inicia con mucha actividad de cruceros ya que del 2 al 8 —última semana de vacaciones— los muelles de Punta Langosta, SSA México, Puerta Maya en Cozumel recibirán 35 embarcaciones.

Quintana Roo cerró el 2022 con 4 millones de turistas de crucero (eleconomista.com.mx)

 


Estos serán los precios del pasaporte en México para 2023

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló los costos del pasaporte para el siguiente año.

El organismo señaló que el pasaporte con vigencia de tres años tendrá un costo de: mil 585 pesos mexicanos; el de seis años, 2 mil 155 pesos y el de 10 años, 3 mil 780 pesos.

Cabe señalar, que en caso de menores de tres años, se puede tramitar el pasaporte con vigencia de un año por 815 pesos.

También se aplica un 50 por ciento de descuento en el costo del pasaporte para mayores de 60 años, personas con discapacidad y trabajadores agrícolas en Canadá.

Los costos con descuento son:

Un año: $405 pesos

Tres años: $795 pesos

Seis años: $1, 075 pesos

Diez años: $1, 890 pesos

Imagen

Los precios son de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Federal de Derechos 2022, aprobada por el Congreso de la Unión.

Estos serán los precios del pasaporte en México para 2023 (informador.mx)


Amor y romance, plan para ampliar el turismo en el Estado de México

La subsecretaría del ramo busca impulsarlo y esperan que se consolide a finales del año, trabajando con los municipios y empresas para unificar la cadena de valor y generar identidad.

Si bien el turismo de reuniones ha repuntado en el último año en el Estado de México con la realización de diversos encuentros, la Subsecretaría de Turismo busca impulsarlo, ya que no solo implica las bodas sino la atención a grupos, despedidas de soltera y soltero y revelación del sexo de bebé, entre otras.

Se espera que el proyecto como tal esté consolidado a finales de año y puedan empezar a capacitar a los municipios para unificar la cadena de valor para generar identidad, es decir, generar actividades ancla que le den identidad de romance al Estado de México.

“Estamos haciendo la investigación a fondo con los Directores de Turismo y los prestadores de servicios de los municipios para que nos compartan los eventos que se pueden llevar a cabo”, detalló Alexa Reyes Nader, directora general de Turismo de Reuniones.

Afirmó que la intención es consolidar al Estado de México en este sector y generar alianzas entre algunas empresas y los municipios con potencial, pues el turismo de romance se concentra en el atractivo natural, las actividades que se desarrollan ahí y que permitan a los novios, el grupo o los invitados vivir una mejor experiencia.

Resaltó que están generando un directorio para saber cuántos prestadores de servicios están enfocados en esta rama del turismo, como los organizadores de bodas, generadores de experiencias, globos, tipis para entregar el anillo o la pedida de mano, lo mismo que los recorridos románticos.

¿Qué busca la gente?

Municipios como Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo, Villa del Carbón, Jilotepec, El Oro, Amecameca y San Martín de las Pirámides, por mencionar algunos cuentan con haciendas, hoteles, salones y paisajes con mucho potencial, ya que le gente busca que la experiencia sea distinta.

En Guanajuato, por ejemplo, un lugar muy solicitado es el callejón del beso para los enamorados, mientras que en el territorio mexiquense hay muchos callejones o casas antiquísimas con historias de amor emblemáticas que pueden detonar para que la gente las identifique. La idea es que los eventos se conviertan en una experiencia gastronómica con elementos de la región, comida y bebidas típicas y tradiciones culturales.

“La idea es que a la hora de llevar a cabo una boda no solo sea ir al hotel o la hacienda sino también llevar a la familia y los invitados a un lugar típico para llevar a cabo un ritual con los pueblos y culturas originarias, de suerte para los novios, entre otras actividades”.

Cerrarán fuerte 2022

Por otra parte, resaltó que de agosto de 2021 a julio de este año se han llevado a cabo más de 38 eventos en el Centro de Convenciones Edomex con más de 19 mil visitantes.

El Festival de Fotografía organizado por la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) del Valle de Toluca y la Feria Internacional del Libro son de los eventos más recientes; sin embargo, para el resto del año están contemplados: el evento artesanal Innova Edomex, al menos siete asambleas, un encuentro de manufactura y un evento de Comic’s, Expo Belleza, entre otros.

Para el próximo año, dijo, esperan un mejor panorama, ya que de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT) espera que con las vacunas y las medidas sanitarias haya un mayor impulso a la industria de reuniones en el país y la entidad en general.

“Ha sido sorprendente la aceptación que hemos tenido con organizadores de eventos de la Ciudad de México por la cercanía y los costos que son altamente competitivos, por ello para el próximo año ya tenemos al menos siete eventos programados, entre ellos, uno de autos clásicos y otro de autopartes”.

Recomendaciones ayudarán a tener más eventos

Gracias a la vinculación que tienen, confió en que las personas que ya realizaron eventos en el Centro de Convenciones los recomienden para quedarse con más clientes, pues espacios como el World Trade Center o el Citi Banamex por la ocupación que tienen ya no cuentan con fechas disponibles.

Afirmó que han tenido acercamientos con organizaciones civiles que buscan generar sus congresos internacionales en la entidad como los maestros de inglés o el Encuentro de Ginecoobstetras que piensan replicar su encuentro el año que entra.

De acuerdo con un estudio de la industria de reuniones en el estado, que data de 2017, el gasto promedio por turista de reunión es de 3 mil 200 pesos, ya que el turista promedio gasta mil 200 pesos y el de reuniones paga el doble o más; sin embargo, trabajan en una actualización de dicho estudio de la mano con organizamos internacionales como Meeting Professional y la Asociación de Recintos para conocer el gasto que se generó después de la derrama.

“Si hacemos la cuenta, la cadena de valor turística no solo son los visitantes, también la incluyen los valet parking, los ponentes, las banqueteras y la gente de producción audiovisual”.

Capacitación fortalece la cadena de valor

Señaló que su intención es fortalecer la cadena de valor, es decir, a todas aquellas personas involucradas en la realización de congresos, convenciones, exposiciones, foros y eventos en los que se reúne mucha gente; a través de webinar y foros virtuales, ya que ya tras la pandemia el sector fue el más perjudicado.

Recordó que los eventos de reuniones generalmente son entre semana, y los asistentes, en su mayoría son profesionistas con un mayor poder adquisitivo, pues son CEO, directivos y gente que tiene capacidad para viajar y acudir a un hotel o restaurante con mayor ranking, de ahí la importancia de la capacitación a los prestadores de servicios.

A la fecha el Centro de Convenciones cuenta con todos los protocolos sanitarios y en el Valle de México hay aproximadamente 2 mil 600 habitaciones en el Valle de Toluca, que serán muy bien aprovechadas por el Torneo de la Amistad del Instituto Cumbres. “Es un encuentro deportivo al que se asistirán jóvenes de toda la república y otros países, lo que fortalece la relación con los hoteles”.

Finalmente, Reyes Nader resaltó que el Estado de México tiene seis municipios con vocación para el turismo de reuniones como Toluca, Metepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Valle de Bravo e Ixtapan de la Sal por su conectividad carretera y el número de hoteles y salones que tienen, a quienes están vinculando con empresas y organizaciones

“El Centro de Convenciones es la piedra angular de este sector porque realiza granes eventos, aunque también hay varios hoteles que cuentan con espacios muy grades que ofrecen muy buenos servicios”

 

https://www.milenio.com/politica/comunidad/edomex-amor-romance-plan-ampliar-turismo