El turismo creció tres veces más que la economía total en 2021; aportó 7 de cada 100 pesos al PIB
De acuerdo con cifras de la Cuenta Satélite de Turismo del Inegi, el turismo aportó 7 de cada 100 pesos (7.5%) al PIB de México y dio empleo a 6 de cada 100 trabajadores (5.7 por ciento).
El turismo se ha repuesto de uno de los peores años para el sector debido a los cierres de aeropuertos y confinamientos por la Covid-19. Durante 2021 registró un salto de 14.9% en comparación interanual, alcanzando una producción económica de 1.8 billones de pesos corrientes.
Este sector fue uno de los más golpeados por la pandemia, pero también uno de los que se recuperó con mayor dinamismo. En 2021 el crecimiento del sector turismo fue tres veces mayor que el de la economía total.
De acuerdo con cifras de la Cuenta Satélite de Turismo del Inegi, el turismo aportó 7 de cada 100 pesos (7.5%) al PIB de México y dio empleo a 6 de cada 100 trabajadores (5.7 por ciento).
En términos absolutos, durante este año, 2.2 millones de mexicanos trabajaron en alguna actividad relacionada con el turismo interno o internacional.
Por otro lado, en el desglose del PIB turístico se observó que el 88% del total generado fue en el sector de servicios, como vuelos, hoteles, restaurantes y bares. El 12% restante se produjo en el sector de bienes turísticos, principalmente artesanías.
Turistas mexicanos aportan más que los extranjeros
Las cifras también reflejaron que el consumo interno (el gasto que hacen los residentes mexicanos en turismo) fue significativamente mayor que el consumo receptivo (ejercido por visitantes extranjeros).
De cada 100 pesos que entraron al país por turismo 83 fueron parte del gasto de los residentes mexicanos. El gasto de los viajeros internacionales fue equivalente a 17 de cada 100 pesos.
La razón de turismo principal fueron las visitas a familiares, amigos o intercambio estudiantil, cultural o religioso. El 42% del consumo turístico interior fue con este motivo.
Los viajes por vacaciones aportaron 32%, los viajes de excursionistas un 12%, los viajes de negocios un 6% y el restante fueron gastos turísticos previos (que incluyen las compras de paquetes o vuelos antes de realizarse un viaje internacional).
Puerto Vallarta: Esperan cierre con 100% de ocupación hotelera en 2022
La reactivación turística en Puerto Vallarta ha sido total y alcanza niveles superiores a los registrados previo a la contingencia sanitaria por COVID-19.
La reactivación turística en Puerto Vallarta ha sido total y alcanza niveles superiores a los registrados previo a la contingencia sanitaria por COVID-19, señaló el presidente municipal, Luis Alberto Michel Rodríguez; refirió que en esta temporada de fin de año esperan el 100% de ocupación.
“Vallarta tiene ahorita alrededor de 85 a 90% de ocupación hotelera, esperamos cerrar con ocupación total, al cien por ciento. Esperamos volver a ver los festejos de fin de año con el malecón lleno que ni se puede caminar; con turistas de todas partes del mundo”, dijo.
El alcalde destacó el regreso de los cruceros que atracan en el puerto, comentó que ya se regularizó la llegada de este tipo de embarcaciones con paseantes. El edil consideró que actividades como la pasada colocación de la Catrina Monumental instalada en el malecón, con la que alcanzaron el récord Guinness, ayudó a reforzar los atractivos en el periodo entre la temporada de verano y decembrina.
Michel Rodríguez sostuvo que los hechos de inseguridad no han impactado negativamente en la percepción de turistas y pobladores locales.
“Estamos a nivel nacional dentro del décimo lugar en seguridad y somos el municipio del Estado con mejor percepción de seguridad. En Vallarta no tenemos problemas de inseguridad, Vallarta es un lugar privilegiado; hay mucho trabajo y la gente prefiere tener un trabajo que andar delinquiendo”, comentó.
El presidente municipal informó que, tras el asesinato de Salvador Llamas Urbina, ex titular del Sistema de Servicios de Agua Potable; realizó ajustes en esa área, pero negó que hayan despedido a personal cercano al exfuncionario asesinado el pasado mes de octubre en un restaurante de la colonia Providencia de Guadalajara.
Crece el tráfico aéreo en México de acuerdo con Sectur
Sectur reportó un aumento del 5 y 1.7% vuelos nacionales e internacionales, superando en 5 por ciento los niveles en el mismo periodo de 2019.
De acuerdo con el último informe de Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo federal, entre los meses de enero y octubre del 2022, se registraron 46 millones 542 mil pasajeros transportados en vuelos nacionales, superando en 5 por ciento los niveles observados en el mismo periodo de 2019.
Asimismo, subrayó que esta cifra, también es 31.5 por ciento mayor respecto a los datos reportados en los primeros 10 meses del año pasado.
En el mismo periodo de estudio realizado por la Sectur, 40 millones 873 mil pasajeros fueron transportados en vuelos internacionales, esto es 46.2 por ciento superior en el mismo periodo de 2021 y en 1.7 por ciento de 2019, cuando sumaron 40 millones 184 mil pasajeros transportados.
Reporta Sectur aumento de vuelos nacionales e internacionales
En lo relacionado a vuelos nacionales, las aerolíneas mexicanas que presentaron mayor actividad fueron Volaris y Viva Aerobus, con 33 millones 273 mil pasajeros en su conjunto; superando con 36 por ciento lo registrado entre enero-octubre de 2021 y con 46.7 por ciento de 2019.
Dijo que las cinco principales aerolíneas con más llegadas de pasajeros nacionales fueron Volaris, Viva Aerobus, Aeroméxico, Aeroméxico Connect y Magnicharters, que sumaron una cuota de mercado de 98.5 por ciento.
Torruco Marqués, señala en el reporte que las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales fueron Aeroméxico y Volaris, con ocho millones 435 mil pasajeros, lo que representa un incremento de 43.4 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior y de 2.3 por ciento en 2019.
Como te hemos mencionado en otras notas informativas, el número de pasajeros transportados a Estados Unidos subieron 26.6 por ciento, respecto a enero–octubre 2021; 10 millones 836 mil pasajeros corresponden a vuelos internacionales en aerolíneas mexicanas, esto es 37.2 por ciento más.
Crece el tráfico aéreo en México de acuerdo con Sectur (laverdadnoticias.com)
Estrategias para reactivar el sector turístico en México
La industria del turismo se tuvo que reinventar para poder mantenerse en pie durante el encierro derivado del Covid-19 y para dar pasos agigantados hacia su reactivación.
A pesar de las dificultades que enfrenta el sector turístico, a dos años de la pandemia que paralizó al mundo, con una inflación latente y diversas restricciones de movilidad levantándose poco a poco en distintos países, México ha visto en los últimos meses niveles de recuperación superiores a los que se tenian antes del Coronavirus, dando como resultado un crecimiento interanual del 12.1 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que permitió que los ingresos por turismo internacional superaran hasta en un 10.9 por ciento a lo recaudado en 2019.
De hecho, los viajes de placer, principalmente playas y localidades rurales, es lo que más buscan los paseantes mexicanos, pues la más reciente encuesta del Tablero del Consumidor de Deloitte releva que un 35 por ciento estaría dispuesto a tomar un vuelo nacional, mientras que solo 18 por ciento muestra interés por un destino internacional.
Estas cifras, sin duda, representan retos por delante para el sector turístico nacional, por lo que superarlos será posible sólo con el desarrollo de estrategias que contribuyan al fortalecimiento de la confianza del viajero.
¿Cómo se logra esta reactivación?
México reunió algunos de sus grandes partners del sector travel para conocer algunos de los puntos más importantes que el sector turismo ha realizado y necesita potenciar para colocarnos como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial.
Los expertos de esta industria que dieron voz al podcast de Digital Meets son: Alexis Levantal, Corporate Marketing Director at Grupo Presidente; Rodrigo Esponda, Director General del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos; César Reyes Founding Partner & CEO, Taak Strategy Group; Ciro di Costanzo, Presidente de Blu Group Casa Productora de Contenidos.
“La solución a gran parte de los desafíos económicos del país es a través del turismo, cuya vocación es innegable”. Ciro di Costanzo Presidente de Blu Group
“El turista ha cambiado, ha evolucionado, los líderes en la industria turística tienen que considerar el cambio en las tendencias de viaje, en las motivaciones y en las necesidades de sus usuarios”. Rodrigo Esponda Director General del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.
En agosto de este año Taak Strategy y Blu Group reactivaron su cumbre Travel en donde invitaron a líderes y tomadores de decisiones de todo el país, entre ellos, el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas Puel, y siete secretarios de turismo titulares de los estados de la República Mexicana, participaron en el evento realizado en el club 51.
“Lo más importante es hablar bien de nuestro país, el turismo es una herramienta poderosísima para fortalecer la presencia de México en el mundo”, dice César Reyes, Founding Partner & CEO, Taak Strategy Grou.
Dentro de las claves para poder seguir potenciando el turismo, escuchamos a dos grandes líderes del sector, quienes sin duda supieron junto con todo su equipo transformar sus estrategias de marca para poder mantenerse posicionados como marcas líderes y destinos turísticos clave en nuestro país:
“Tenemos que enfocarnos en nuestro cliente, en sus necesidades, que les gusta ver, para que el turista se enamore de nuestro país”, concluye Alexis Levantal, Corporate Marketing Director at Grupo Presidente.
Estrategias para la reactivación del sector turístico en México (merca20.com)
Sectur avanza en cumplimiento del desarrollo turístico de México: Torruco
El Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer los avances en el cumplimiento de los proyectos y programas que impulsan el desarrollo turístico del país, mediante el trabajo coordinado a nivel interinstitucional con diferentes dependencias del gobierno federal.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) encabezó la segunda sesión ordinaria 2022 de la Comisión Ejecutiva de Turismo, órgano colegiado cuyo propósito es analizar y resolver los desafíos vinculados con el sector, así como desarrollar temas de índole turístico que atañen de manera transversal a dos o más dependencias y entidades de la administración pública federal, como está dispuesto en los artículos 6 y 11 de la Ley General de Turismo.
Durante esta reunión, se dio seguimiento a los acuerdos de la sesión anterior y se presentaron los resultados y temas en desarrollo en los que trabajan los integrantes de cada una de las instancias gubernamentales; en este caso específicamente en lo referente a: Sustentabilidad turística; profesionalización y calidad turística; seguridad turística integral; innovación y desarrollo de productos turísticos; infraestructura y desarrollo turístico regional; financiamiento e inversión; regulación y normalización turística.
Entre los acuerdos relevantes que se desarrollaron en la sesión destaca el programa de capacitación para empresas del sector turístico, así como la vinculación con el empleo a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
También se detallaron las acciones de promoción turística como los programas Operación Toca Puertas y Reencuentro con Mis Raíces, giras de trabajo en donde se visitan los principales mercados emisores para sostener encuentros con autoridades, touroperadores, aerolíneas, entre otros actores relevantes del sector, para impulsar la llegada de turistas internacionales a México; así como la participación en las principales ferias turísticas, entre las que se encuentran Fitur en Madrid, España, en enero próximo; así como el Tianguis Turístico México que será del 26 al 29 de marzo, por primera vez en la Ciudad de México.
Sectur avanza en cumplimiento del desarrollo turístico de México: Torruco (msn.com)
México escala al puesto 29 en gasto per cápita por turismo internacional
México se posicionará en el lugar 29 a nivel mundial en gasto per cápita por turismo internacional, según la Organización Mundial del Turismo.
Exponen cómo generar riqueza en el sector hotelero
Enrique de La Madrid, ex secretario de Turismo, señaló que esa industria puede impulsar a México, pero su crecimiento debe darse mejorando la vida de los trabajadores.
Tras una entrevista con el empresario hotelero Alejandro Zozaya, el columnista de Excélsior, Carlos Velazquez, planteó escribir un libro acerca de cómo el promotor del concepto del turismo todo incluido de gran lujo conformó su imperio.
En el libro Secrets And Dreams editado por Penguin Random House, Velázquez, periodista especializado en el sector turismo y colaborador de Excélsior, relató cómo Zozaya partió a Europa a probar fortuna, y al retornar a México incursionó en el ramo de la hotelería hasta convertirse en uno de los más importantes empresarios del ramo en México.
"Le propuse (a Zozaya) que hiciéramos un libro juntos sobre su historia y como argumentó le externé que era importante motivar a los jóvenes empresarios mexicanos, para que asumieran que no era necesario apellidarse Gates, Zuckerberg o Musk si buscaban generar riqueza, hacer fortuna y también filantropía", expuso Velázquez en la presentación del libro.
Secrets And Dreams fue escrito por Velázquez basándose en entrevistas donde Zozaya explica los orígenes de su carrera, su vida en la hotelería y da consejos acerca de cómo ser emprendedor y generar proyectos.
En la presentación de Velázquez, Enrique de La Madrid, ex secretario de Turismo, señaló que esa industria puede impulsar a México, pero su crecimiento debe darse mejorando la vida de los trabajadores que laboran en torno a ella.
El ex secretario de turismo en el sexenio de Enrique Peña Nieto expuso que México es de los países con mayor potencial de crecimiento en ese sector toda vez que en el territorio nacional se conjugan todos esos elementos.
"El reto es cómo le hacemos para atender a la gente que se quedó atrás. Y no es difícil sobre todo con empresarios tan talentosos como los que hay en este sector. Es imponente cómo nos imaginamos un mundo diferente, pero el 80 por ciento del turismo es mexicano, hablamos del turismo extranjero pero realmente el motor del turismo en México es el turismo nacional. Es un gran sector, pero todo hacia adelante hay que comenzarlo a ver con ojos de 'y cómo le hacemos para incorporar a los que se nos han quedado atrás", puntualizó el también titular del Centro para el Futuro de las Ciudades del ITESM.
De la Madrid participó en la presentación del libro Secrets and Dreams, escrito por Carlos Velázquez Mayoral acerca de la historia del creador del turismo de lujo todo incluido Alejandro Zozaya.
Tras la pandemia de Covid 19 la gente quiere vivir el momento y para ello la industria del turismo está generando nuevos productos que se adecuan a los estándares más altos del lujo, aseguró Zozaya.
El concepto hotelero de Dreams y Secrets ha permeado principalmente en el mercado de turismo de altos recursos de los Estados Unidos.
"La pandemia generó dos cosas. Sensibilizó a la gente de lo importante que es tener tiempo personal, tener tiempo con la familia, tener tiempo con la pareja, ese tiempo de calidad, y ha permitido trabajar de manera más remota. Casi todos los fines de semana se han convertido en fines de semana largos. Tenemos más tiempo y más ganas, no sé si más dinero, pero tenemos más tiempo y ganas para viajar por motivos de placer de los que teníamos antes de la pandemia”, explicó Zozaya.
El libro tiene formato de entrevista realizada por Velázquez a Zozaya y en él cuenta la historia de la construcción de sus proyectos hoteleros.
Turismo debe ayudar a quienes se quedaron atrás en el desarrollo del país (excelsior.com.mx)
Cancún, principal destino del turismo internacional en 2022: Sectur
El Aeropuerto Internacional de Cancún supera al AICM en llegada de turistas internacionales en 2022, según datos de Sectur
La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que Cancún, Quintana Roo cuenta con el aeropuerto con mayor número de asientos programados en llegadas internacionales, es decir, se posiciona como la ciudad con mayor entrada de vuelos de otros países.
De acuerdo con cifras de 2022, Cancún sería el principal destino de entrada del turismo internacional superando al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Guadalajara además de ser la región con mayor ocupación hotelera en el país.
El Aeropuerto Internacional de Cancún, AICM y Guadalajara suman un total de 23 millones 879 mil asientos en llegadas internacionales a México, lo que representa el 73.4% del total.
Principales rutas internacionales a México
Durante 2022 las principales rutas internacionales a México con el mayor número de asientos programados son: Dallas – Cancún con 735 mil 730 asientos, Houston - Ciudad de México con 606 mil 214 asientos y Los Ángeles – Guadalajara con 557 mil 869 asientos, según datos de Sectur.
En lo que respecta a rutas nacionales, el mayor número de asientos programados son los vuelos AICM- Cancún con 2 millones 828 mil 733 asientos; Cancún- AICM con 2 millones 828 mil 57 asientos y AICM- Monterrey con 2 millones 114 mil 898 asientos.
¿Cuántos aeropuertos hay en Cancún?
Actualmente existe únicamente el Aeropuerto Internacional de Cancún que cuenta con cuatro terminales para la llegada de visitantes nacionales e internacionales.
Quintana Roo cuenta con 3 aeropuertos: el Aeropuerto Internacional de Cancún, el Aeropuerto Internacional de Cozumel y el Aeropuerto Internacional de Chetumal.
Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se propuso la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum en Quintana Roo, el cual contaría con una base militar y cuyo funcionamiento sería supervisado por la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena).
¿Qué pasó con el Aeropuerto de Tulum de la Sedena?
Actualmente el proyecto del Aeropuerto de Tulum, no cuenta con presupuesto asignado por el Gobierno Federal además de cancelarse uno de los trámites para obtener los estudios ambientales necesarios para iniciar la obra.
En contraste, el proyecto del Tren Maya tuvo un aumento presupuestal de casi el 50% durante el 2022.
El turismo internacional en México creció 12.9% anual en septiembre, reporta el INEGI
El Inegi presentó este jueves los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales, Encuesta de Turismo de Internación y Encuesta de Viajeros Fronterizos, las cuales tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como los gastos realizados por éstos.
México recibió durante septiembre de 2022 cuatro millones 865 mil 808 visitantes, de los cuales, dos millones 772 mil 648 fueron turistas internacionales, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con esta cifra, el organismo detalló que al país ingresaron más turistas internacionales en septiembre de este año que durante el mismo mes de 2021, cuando fue de dos millones 456 mil 534, lo que representa un incremento de 12.9 por ciento; mientras que para el noveno mes de 2020 se reportó un total de un millón 821 mil 470 turistas.
En el caso de los turistas de internación, en septiembre de 2022 se registró un total de un millón 630 mil 674 de turistas. En septiembre de 2021, fue de un millón 251 mil 439 y en el mismo mes de 2020 hubo 593 mil 763 turistas.
A través de un comunicado, el Inegi detalló que del total de turistas de internación que ingresaron al país en septiembre de 2022, el 83.6 por ciento lo hizo por vía aérea y el restante (16.4 por ciento), por vía terrestre.
En cuanto al ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales, en septiembre de 2022 esta cifra alcanzó los 1.659.6 millones de dólares, de los cuales 1.538.2 millones de dólares corresponden a turistas de internación y el 121.4 a turistas fronterizos.
En tanto, el gasto medio realizado por visitante fue de 366.74 dólares, mientras que el de los turistas de internación fue de mil 943.31 dólares y el gasto medio de quienes ingresaron por vía aérea fue de 1 056.18 dólares y el de quienes entraron por vía terrestre fue de 365.46 dólares.
Los resultados presentados por el Inegi se derivaron de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI), compuestas por la Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF).
México alcanzará récord en la llegada de turistas
El secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, anticipó que, durante 2023, México impondrá otro récord en llegada de turistas internacionales.
En el marco del World Travel Market (WTM), que se lleva a cabo en Londres, reiteró la felicitación al país por el manejo que tuvo durante la pandemia de covid-19 al no cerrar fronteras y no imponer restricciones de viaje, lo que se tradujo en una recuperación positiva del sector.
"Quiero felicitar a México por su éxito para la recuperación. México ha demostrado, durante y después de la pandemia, un manejo bastante bueno del sector. México vuelve a sus números de turistas internacionales y estamos viendo desde la OMT que la dinámica es bastante positiva y no tenemos duda que el año que viene va a ser otro récord para el país”, dijo Pololikashvili en un video mensaje.
Según la Secretaría de Turismo de México (Sectur), para este año se espera la llegada de unos 41.3 millones de turistas internacionales, por lo que el país se quedará muy cerca de los 45 millones que recibió en 2019. Sin embargo, el indicador más importante será el de los ingresos por turismo internacional, pues se espera captar unos 26 mil 121 millones de dólares, lo que significa un 6.3% más que lo registrado en 2019.
Hasta agosto, México reporta un ingreso por turismo internacional de 18.7 mil millones de dólares, es decir, 9% más que lo registrado previo a la pandemia.
Repensar el turismo
Durante la Cumbre de ministros, que se realizó en el segundo día de actividades del WTM, el secretario general de la OMT también llamó a repensar el turismo como proveedor de empleos, pilar económico y en el contexto de la COP27, como una solución a la emergencia climática.
Pololikashvili también se pronunció porque el turismo se integre en la agenda política y que exista una mayor colaboración entre los ministerios de turismo, economía, negocios y medio ambiente.
En su participación durante este foro, Torruco destacó la recuperación que ha tenido México, motivo por el cual fue el segundo país que más turistas internacionales recibió durante el año pasado. Agregó que la recuperación también ha estado presente en el mercado doméstico, mismo que representa el 78% de la actividad turística.
Negociación
Durante el segundo día de actividades de WTM, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo y el Consejo de Promoción Turística (CPTQ) tuvieron reuniones con touroperadores como Ávoris, la plataforma de viajes en línea Expedia, así como con Viajes el Corte Inglés y la aerolínea World2FLy, entre otros.
México alcanzará récord en la llegada de turistas | DineroenImagen