Grupo Murano se expande en turismo
Con la reciente preapertura del complejo de usos mixtos i421 Live District Roma-Condesa, el grupo amplió su presencia en un área que representa 80% de sus desarrollos.
El Grupo Murano, con más de 20 años de experiencia en diferentes rubros de bienes y raíces, ha enfocado su interés al sector turístico. El mes pasado realizó la preapertura del complejo de usos mixtos i421 Live District Roma-Condesa, en la Ciudad de México (que requirió de una inversión de 150 millones de dólares), y en la primera mitad del 2023 planea abrir la primera etapa de un “gran complejo hotelero” en Cancún.
“Nos dimos cuenta de que el mercado donde participamos, posterior al 2010, cambió y se enfocó a un mercado turístico. En el caso de Cancún vimos gran oportunidad de hacer un gran centro de convenciones, por ejemplo, y nos enfocamos a ser más como un fondo de inversión donde los proyectos se queden y sea un negocio más patrimonial” explicó el CEO de Grupo Murano, Marcos Sacal.
En línea con esa estrategia, Marcos Sacal recordó que en Cancún tienen dos proyectos (Grand Island Cancún I y II) que suman 3,000 habitaciones.
La primera fase está planeada para abrir en el primer semestre del siguiente año con 1,000 habitaciones e incluirá, entre otras cosas, un gran centro de convenciones, un parque acuático y la piscina de azotea más amplia del mundo. La intención del grupo es “crear un destino dentro del conocido destino y generar un inventario acorde a las nuevas tendencias”.
En su portafolio también destaca en el mediano plazo Dreams Chateau Resorts & Spas Baja, que se ubicará en el corredor Tijuana, Ensenada, que es un complejo hotelero de 291 habitaciones ubicado en un punto clave de interés turístico en Baja California, a 60 minutos de la frontera Tijuana/San Diego y a pocos minutos de las playas de Ensenada, Tijuana y Rosarito.
La afectación por el Covid
Para hacer frente a los nuevos proyectos, Grupo Murano apostó a crear un eficiente gobierno corporativo en el que destacan: Elias Sacal, como presidente del Consejo de Administración, Nathan Moussan, como encargado del tema financiero, Gerardo Corona, en su calidad de vicepresidente de Relación con inversionistas y estrategia, y Antonio Álvarez, como director de Gestión de activos y jefe del negocio de hotelería.
Los desarrollos quedaron en medio de la pandemia. ¿Tuvieron complicaciones en el tema de financiamiento?
En el caso de i421 Live District Roma-Condesa siempre contamos con el apoyo de Bancomext, que estuvo apoyando a la industria. Estuvimos confiados en que la recuperación iba a venir y llegó sorprendentemente mejor a años anteriores. Sí, vimos que se redujo la inversión en proyectos, pero ya se ha retomado. Ya no se ven reestructuras sino financiamientos nuevos y creemos que será el primero de muchos que deberían de venir en la ciudad.
Grupo Murano se expande en turismo (eleconomista.com.mx)
México; un País Fundamental para Mejorar el Turismo en Los Ángeles
Tras la crisis de Covid-19, México se ha convertido en un pilar fundamental para restaurar el turismo de Los Ángeles. Con una nueva campaña para garantizar la mejor experiencia a los viajeros, estas ciudades se fusionarán para recuperar todo su esplendor.
El regreso de Los Angeles Tourism a Guadalajara y la Ciudad de México es una muestra de esta colaboración, ya que el objetivo de este proyecto será dar muestra de la gran diversidad cultural de L.A.
“La gente de los Los Ángeles viene de 140 países diferentes, hablan más de 220 idiomas diferentes y eso le da forma a cada parte de la comunidad”.
“La mejor forma en la que puedo hablar de la grandeza de esta ciudad es diciendo que todos son bienvenidos en ella. Creo que eso es lo que sienten quienes nos visitan”, dijo Adam Burke, Presidente de Turismo de L.A. en una entrevista para N+.
Durante la presentación de la campaña Now Playing, el nuevo programa sumamente atractivo para viajes cortos y bien organizados, que te permitirán grandiosas experiencias personalizadas en Los Ángeles, se destacó la importancia de México para el turismo exterior, ya que esta nación es una de las que más movimiento comercial genera a otros destinos internacionales.
Now Playing hará que las posibilidades de viajar sean aún más sencillas y seguras, ya que con ella podrás planificar tu visita con detenimiento y descubrir aspectos de esta L.A. que quizá nunca te percataste que estaban a tu alcance.
Los Ángeles inspiran a los visitantes a sumergirse en perspectivas únicas, momentos inesperados y da la bienvenida a su comunidad de corazón abierto.
Con México tiene lazos muy profundos, además de perspectivas en común por su cercanía territorial. Ahora podrás realizar viajes de tres días dedicados a Hollywood, la vida vintage, el arte local, actividades al aire libre, aventuras góticas, la astrología y hasta planes con tus mascotas.
México; un País Fundamental para Mejorar el Turismo en Los Ángeles (televisa.com)
Hoteleros de Puebla buscan aplicar descuentos para incrementar ocupación
Los empresarios expusieron que es una medida necesaria, ya que buscan garantizar una mayor afluencia de turismo para el cierre del presente año.
El sector hotelero en la entidad prevé retomar los descuentos que estaba ofreciendo a finales del año pasado y principios del 2022, con el objetivo de incrementar 30% la afluencia en el último bimestre del año.
El director ejecutivo de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, Gustavo Ponce de León Tobón, explicó que no es una medida que deseen aplicar, pero necesitan garantizar que haya más afluencia de turismo para el cierre de 2022.
Expuso que no serían descuentos como los que venían manejando, de hasta 50%, sino de 30% como máximo, y estaría aplicando algunas promociones para que haya más reservaciones.
Comentó que lo hacen para tener con qué aguantar los dos primeros meses del año, que son complicados económicamente por la cuesta de enero, que se llega a extender hasta marzo.
El dirigente admitió que en el 2021 pese a tener descuentos de 30 a 50%, había poca respuesta del turismo y sólo alcanzaban una ocupación promedio de 40% entre semana y en fin de semana llegan a 50 por ciento.
Bajo este contexto, dijo, las condiciones eran diferentes a las actuales, porque seguían aplicando con rigurosidad el uso de cubrebocas principalmente en espacios cerrados y de convivencia.
Indicó que al flexibilizar las medidas sanitarias, los descuentos o promociones traerían mejores cifras en turismo y, en consecuencia, en derrama económica para el sector hotelero.
Ponce de León comentó que los más de 200 socios consideraron que hay las condiciones para que el turismo se reactive más en el cierre del 2022, por lo que no está demás estimularlo.
“Queremos reservaciones importantes y eso nos da pauta para buscar aplicar descuentos a nuestras tarifas, porque en otras partes del país los empresarios del sector estarán haciendo lo mismo”, ahondó.
https://www.eleconomista.com.mx/estados/Hoteleros-de-Puebla-buscan-aplicar-descuentos-para-incrementar-ocupacion-20221023-0049.html
Riviera Maya se blinda: más policías, cámaras y reconocimiento facial
Roxana Lili Campos Miranda, conocida como Lili Campos, es una abogada y política mexicana, quien desde el 1 de octubre de 2021 es la presidenta municipal de Solidaridad, Quintana Roo, y en esta ocasión nos brinda respuestas a varias preguntas relacionadas con la seguridad en Riviera Maya.
La seguridad parece que sigue siendo una misión bastante difícil en Solidaridad. ¿Qué nos puede decir al respecto?
Estamos trabajando muy fuerte en seguir fortaleciendo la seguridad en nuestro municipio. Iniciamos con 20 patrullas hace justo un año, hoy tenemos -entre patrullas, motos y moto patrullas- más de 300; también traemos 514 elementos de la policía, y con la graduación ayer de otro grupo estamos llegando a cerca de 960 elementos de la policía para poder ir fortaleciendo la seguridad y la vigilancia.
¿Han tomado otras medidas?
También hemos trabajado en incrementar las cámaras de video vigilancia, y vamos a construir lo que será nuestro centro de control que será un espejo del C5, que nos permita tener una mayor efectividad y reacción en cuanto a los llamados de auxilio.
¿Utilizan las nuevas tecnologías para políticas de vigilancia?
Estamos ya por construir lo que serán nuestros filtros de acceso desde Mérida, Cancún y Tulum, y vamos a incluir los arcos de vigilancia y seguridad en estos mismos filtros para que tengamos control de placas, reconocimiento facial, etc. El objetivo es ir blindando al municipio porque necesitamos seguir trabajando para lograr la paz.
En este sentido, ¿cómo es el vínculo con el sector empresarial?
Podemos decir que Solidaridad es un municipio que hoy ha cambiado, estamos trabajando por esta seguridad, muy de la mano con el sector empresarial. Ahora bien, por lo que se refiere a los turistas, quiero aclarar algo: los dos hechos que han ocurrido en Playa del Carmen, ocurrieron desde el interior de los establecimientos. ¿Qué quiere decir? Que aquí tenemos que seguir trabajando muy de la mano con nuestros empresarios y con los comercios, para que ellos también nos ayuden en la prevención.
Así mismo, nosotros estamos trabajando por la elaboración de un “extorsiómetro” que ya tenemos listo y lo voy a trabajar con la Mesa de Seguridad, para que ellos puedan hacer sus aportaciones y que pueda ser una herramienta de prevención para todas aquellas personas que lo requieran.
Otro tema que ha causado molestia recientemente es el relacionado con el acceso público a las playas en Solidaridad. ¿Qué está haciendo su administración?
Tenemos 19 accesos públicos a las playas en todo el municipio de Solidaridad, estamos trabajando por las banderas Blue Flag. En este año, con todo y el sargazo, tuvimos 3 certificaciones, más una recertificación, hasta ahora tenemos 4 y estamos trabajando por dos más en este mismo año, para alcanzar las 6 playas certificadas Blue Flag.
¿Cómo sigue este proceso?
La idea es seguir avanzando, porque todos merecemos tener playas nuestras, bonitas, que podamos disfrutar y sobre todo que cuenten con la certificación, esto significa que cuentan con los servicios que se requieren, que son inclusivas, que tienen baños, regaderas y que tienen las condiciones para que todos en general puedan disfrutar de nuestras playas.
¿Los empresarios apoyan?
Sí, no estamos hablando de cerrarlas, al contrario, estamos trabajando de la mano con los propios empresarios para que las playas sigan siendo públicas y que los accesos para llegar a ellas también se mantengan como accesos públicos. Estamos trabajando por ello, y en Puerto Aventuras también estamos trabajando para abrir los accesos de playa para que también allá tengan sus playas públicas.
https://www.reportur.com/mexico/2022/10/20/solidaridad-se-blinda-mas-policias-camaras-y-reconocimiento-facial/
Supervisarán expropiación del derecho de vía de carretera a Puerto Escondido
Se trata del proceso de expropiación del derecho de vía y áreas adicionales para la construcción de la carretera Barranca Larga-Ventanilla.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) invitó a cuatro empresas para dar seguimiento al proceso de expropiación del derecho de vía y áreas adicionales para la construcción de la carretera Barranca Larga-Ventanilla (que conectará a Oaxaca con Puerto Escondido), cuya inauguración está prevista para diciembre próximo.
A la fecha, la dependencia estima un avance del 83.9% de toda la obra que representa una inversión de 8,283 millones de pesos tendrá 10 puentes, tres túneles, dos casetas, dos viaductos y 15 entronques, con lo que se beneficiará a más de 100,000 habitantes de 11 comunidades de la región y a la actividad turística.
Las comunidades donde se realizarán las expropiaciones ya acordadas, de acuerdo con la dependencia, son: Santa María Colotepec, San Francisco Coatlán y Santa Catarina Coatlán.
Dicho proyecto fue concesionado desde el 2009 a una filial del Grupo Omega y en el 2012 se transfirió a ICA. Debido a que no se cumplir los compromisos, en el 2017 fue asignada al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), quien tiene la tarea de terminar este año (para concluir dividió la obra en cuatro tramos en los que eligieron por medio de licitaciones a Mota Engil, Coconal, Vise y Grupo Rubio).
Algunas de las tareas que realizará la empresa que se encargue de dar seguimiento a las tareas de expropiación, iniciadas en esta administración son: identificación y levantamiento en campo de los puntos georreferenciados que correspondan a los linderos en cada núcleo agrario, investigación y deslinde topográfico de predios afectados y replanteo del trazo del proyecto de las áreas por expropiar.
Ingeniería y Construcciones Mayran, Construcción y Asesoría en Obras y Servicios, Temacsa Ingeniería y Lordaneli Consultoría e Ingeniería son las empresas invitadas por la SICT a participar. El 27 de octubre próximo es la fecha para entrega de propuestas técnicas y económicas.
Pese a la promesa de concluir en los siguientes dos meses, el programa de trabajo establecido por la SCT precisa que “se deberá considerar que el estudio se realizará en un plazo de 60 días naturales, con una fecha estimada de inicio del 1 de noviembre de 2022 al 30 de diciembre de 2022”.
Lo anterior deja en claro que en el momento en que se tiene planeado inaugurar se terminará el proceso de expropiación.
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Supervisaran-expropiacion-del-derecho-de-via-de-carretera-a-Puerto-Escondido-20221017-0012.html
¿Te imaginas hospedarte en un castillo? Un hotel en la Sierra Tarahumara lo hace realidad
En la Sierra Tarahumara de Chihuahua existe un castillo en el que podrás hacer realidad aquel sueño de la infancia.
Si pensabas que los cuentos de hadas no se pueden cumplir en la vida real, te contamos que en la Sierra Tarahumara de Chihuahua existe un castillo llamado Hotel Mansión Tarahumara en el que podrás hacer realidad aquel sueño de la infancia.
Literalmente, la Sierra Tarahumara esconde entre sus cañones y vegetación, un castillo en el que los visitantes de todas partes del mundo puedan vivir la verdadera experiencia de un monarca, pero con todas la comodidades de la actualidad.
De acuerdo a los testimonios de los viajeros que se hospedan en este lugar han manifestado que el castillo Hotel Mansión Tarahumara tiene una de las mejores vistas de toda la sierra y el mundo.
Esta joya arquitectónica se ubica en el municipio de Urique en las Barrancas del Cobre, su historia comenzó en el año de 1983, en el que se buscaba plasmar una atmósfera de un castillo en medio de un bosque encantado.
Tras quince años de las obras iniciales de construcción en el hotel, actualmente cuenta con área de juegos infantiles, minimarket, equipo de purificación de agua, tienda de artesanías, alberca techada y climatizada con gimnasio, cuarto de blancos, un snack bar, jacuzzi general y un chapoteadero con vestidores, entre otros, fueron algunas de sus renovaciones.
En el año de 1997, se pavimentó la carretera y se abasteció de la red eléctrica y telefónica completa en el sitio.
Se recomienda viajar a este destino durante los meses de agosto a octubre, así como también la temporada invernal para apreciar los paisajes y las actividades en las Barrancas del Cobre.
https://www.elsoldemexico.com.mx/circulos/turismo/te-imaginas-hospedarte-en-un-castillo-un-hotel-en-la-sierra-tarahumara-lo-hace-realidad-8999106.html
Sectur descarta que el turismo en México se recupere en 2022 a niveles prepandemia
La Secretaria de Turismo considera que el Turismo en México no logrará recuperarse en 2022 de las pérdidas ocasionadas por las restricciones de la pandemia de Covid-19, durante el último par de años.
La dependencia que encabeza Miguel Torruco presentó este martes sus expectativas de los principales indicadores de la industria turística para este año, con base en un escenario conservador. Anticipó una ocupación hotelera promedio de 54.3% para este año, todavía por debajo de la tasa de 60.3% registrada en 2019, antes de la emergencia sanitaria.
En lo referente a la extra oferta hotelera, a través de plataformas digitales como Airbnb, el pronóstico es que en 2022 se ofrecerán 11 millones de espacios.
El turismo en México no va a lograr recuperarse en 2022 de las pérdidas que le ocasionaron las restricciones por la pandemia de Covid-19 durante el último par de años, estimó la Secretaría de Turismo.
La dependencia que encabeza Miguel Torruco presentó este martes sus expectativas de los principales indicadores de la industria turística para este año, con base en un escenario conservador.
Anticipó una ocupación hotelera promedio de 54.3% para este año, todavía por debajo de la tasa de 60.3% registrada en 2019, antes de la emergencia sanitaria.
En lo referente a la extra oferta hotelera, a través de plataformas digitales como Airbnb, el pronóstico es que en 2022 se ofrecerán 11 millones de espacios.
La Sectur proyectó que llegarán 40 millones 37 mil turistas internacionales a México este año, cinco millones menos que en 2019, cuando ingresó un volumen de 45 millones 24 mil extranjeros.
La dependencia puntualizó que, en cuanto al ingreso de divisas por visitantes internacionales, se prevé que alcance 24 mil 250 millones de dólares, 350 millones de dólares por debajo de la cifra histórica de 2019.
La Sectur indicó que la participación del Producto Interno Bruto (PIB) turístico en la economía nacional, disminuyó 1.9 puntos porcentuales, al pasar de 8.6% a 6.7%, en los años 2019 y 2020, respectivamente.
Con los resultados de la Cuenta Satélite del Turismo que se publicará en diciembre próximo, se espera que mejore la participación del PIB turístico, alcanzando 7.1% en la economía nacional, y para el cierre de 2022, se retome la participación por arriba de 8.3%, todavía tres décimas por debajo de 2019.
Analizan el sector turístico como prioridad para el desarrollo de México
En el Senado de la República, se inauguró la “Cruzada Nacional por el Turismo”, la cual tiene como objetivo visibilizar la importancia de la actividad turística para el desarrollo de México, así como la riqueza y diversidad que hay en el país.
En el marco del foro “Turismo, prioridad para el desarrollo de México”, el presidente de la Comisión de Turismo, senador Antonio García Conejo (PRD) destacó la urgencia de reactivar al sector turístico y las afectaciones generadas por la pandemia que aún se vive. Llamó a sumar esfuerzos para que dicho sector se desarrolle de manera integral, ya que es fundamental para el país.
En tanto, el coordinador parlamentario del PRD, senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, reconoció a las y los que trabajan en el sector turístico, pues cuentan con una gran responsabilidad para realizar un trabajo consistente y permanente. “Vemos una gran derrama y vemos una recuperación muy positiva”, asentó.
La senadora Mayuli Latifa Martínez Simón (PAN) indicó la importancia de contar con una interlocución con secretarios de turismo, con los gobiernos de los estados y el gobierno federal, a fin de realizar un análisis y diagnóstico de la industria turística.
Asimismo, el titular de la Unidad de Información y Seguimiento de la Secretaría de Turismo, Alejandro Aguilera Hernández, señaló que México se ubicó como el segundo país de llegada de visitantes, sólo por debajo de Francia.
Por ello, destacó que “hoy más que nunca, las bondades de esta actividad deben permear en la población local de tal suerte que se convierta en un factor de prosperidad, progreso y calidad de vida para nuestros habitantes”. Para la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas Puel, resaltó que el turismo es uno de los principales pilares de la economía para la capital del país, ya que representa el 7.5 por ciento del PIB de la entidad. Cabe destacar que, como parte de las actividades de esta “Cruzada Nacional por el Turismo”, se invitó a secretarios locales del ramo, así como artesanos y comerciantes de más de 15 estados del país, para conjuntar sus productos en una exposición, degustación y venta.
https://www.canaldelcongreso.gob.mx/noticias/15933/Analizan_el_sector_turstic_cmo_prioridad_para_el_desarrollo_de_Mxic
México supera en un 4,4% los turistas internacionales Pre-COVID
Más de 13,7 millones de turistas extranjeros han entrado a México por vía aérea.
México ha recibido 13.757.000 turistas internacionales por vía aérea entre enero y agosto, superando en un 64,7% las cifras del 2021 y en un 4,4% las del 2019, año en el que se registraron 13.177.000 de llegadas. Estados Unidos, Canadá y Colombia se mantuvieron como los emisores de mayor peso.
Los turistas llegados a México desde Estados Unidos fueron 8.925.000, un 37,5% más que el año pasado (6,48 millones) y un 20,5% más respecto a los 7.406.000 del 2019, de acuerdo a los datos difundidos por Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo.
Entre enero y agosto llegaron 1.030.000 turistas de Canadá, superando ampliamente los 100.199 turistas del 2021. Si bien se produjo un aumento del 927,9% frente al año pasado, la cifra todavía se encuentra un 35,8% por debajo del 2019, cuando fueron 1,6 millones. El tercer emisor por vía aérea fue Colombia con 559.205 turistas y un crecimiento del 149,6% respecto al 2021. A su vez, se superaron las 381. 152 llegadas del 2019 (+46,7%).
Del resto de nacionalidades, se contabilizaron 3,24 millones de turistas, un 110,0% más que el periodo enero-agosto de 2021, y representando una cuota de mercado del 23,6%.
Movimiento por aeropuertos
Los aeropuertos de Cancún, Ciudad de México y Los Cabos concentraron el 77,7% de las llegadas entre enero y agosto, y superaron en un 5% las cifras del 2019, cuando habían llegado 10.187.000 turistas internacionales.
Concretamente, el Aeropuerto de Cancún recibió 6,48 millones de turistas internacionales hasta agosto (+66,9%); al de Ciudad de México llegaron 2,73 millones (+84,3%) y 1,48 millones entraron al país por Los Cabos (+38,1%).
El resto de los aeropuertos registró la llegada de 3,64 millones de turistas internacionales, un 60,1% más que en el mismo período del año pasado.
https://www.hosteltur.com/153639_los-espanoles-seguiran-viajando-en-otono-principales-tendencias.html
Reapertura de la frontera Colombia-Venezuela
Colombia y Venezuela reabren este lunes sus fronteras comerciales cerradas durante años desde el gobierno de Iván Duque.
El restablecimiento de las relaciones con Venezuela es una de las políticas clave en materia internacional del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Las relaciones bilaterales aún requieren tiempo para estar totalmente restablecidas. Se hará una apertura progresiva.
https://cnnespanol.cnn.com/2022/09/26/apertura-fronteras-colombia-venezuela-vivo-noticias-orix/